Estos son los Estados Unidos de Kabir. Son nuestros Estados Unidos. Y nuestra vergüenza.
Robert «Kabir» Luma tenía 18 años cuando se encontró en el coche equivocado con la gente equivocada. Pagaría por ese error de apreciación con 16 años y 54 días de su vida, encerrado por un crimen en el que no participó y que no sabía que iba a ocurrir.
Al salir de la cárcel, fue arrojado a la calle, sin recursos financieros y, debido a las multas y honorarios que le impuso el sistema judicial, 7.000 dólares de deuda. Terminó en la quiebra en un refugio para indigentes en Newark, poblado por otros que no podían permitirse un lugar para vivir, adictos y enfermos mentales. El refugio estaba sucio, infestado de piojos y chinches.
«Tienes que encadenar tu comida en el refrigerador», dijo, con una sudadera gastada y rasgada, cuando lo conocí en la estación de tren de Newark. «Hay una cadena en la puerta. No hay estufa. Hay un microondas que está a la salida. Apesta. Estoy tratando de ser positivo».
Kabir –su apodo significa «grande» en árabe y le fue dado en la cárcel por su poderoso tamaño de 1,80 m y 100 kg– vive en el mundo subterráneo del sistema de castas criminales de Estados Unidos. Está marcado de por vida como un delincuente, aunque fue encerrado por un delito que en la mayoría de los demás países le hubiera visto cumplir una pequeña sentencia o ninguna sentencia en absoluto.
Se le niega la asistencia pública, los cupones de alimentos, la vivienda pública, el derecho a votar, el derecho a servir en un jurado, la posibilidad de cobrar la Seguridad Social por las 40 horas semanales que trabajó en la prisión, se le impide obtener cientos de licencias profesionales, se le cargan los antiguos honorarios, multas y costas judiciales que no puede pagar, así como la pérdida del derecho a no ser discriminado en el empleo debido a sus antecedentes.
Kabir es uno de las decenas de millones de ciudadanos de segunda clase de los Estados Unidos, la mayoría de los cuales son personas pobres de color que han sido despojadas de los derechos civiles y humanos básicos, y están sujetas a una discriminación legalizada de por vida.
Un tercio de todos los hombres negros de América están clasificados como exdelincuentes. Kabir, sin tener culpa alguna, a menos que ser pobre y negro sea una falta, vive atrapado en un infierno social del que casi no hay escapatoria. Este infierno social alimenta las protestas callejeras en todo el país tanto como la indignación por los asesinatos indiscriminados por parte de la policía – un promedio de tres al día – y la violencia policial.
Es un infierno visitado por casi todos los que están atrapados en lo que Malcom X llamó nuestras «colonias internas».
Este infierno fue construido por las corporaciones multimillonarias y sus lacayos en los dos principales partidos políticos que traicionaron a la clase obrera y a los trabajadores pobres para despojar a las comunidades de puestos de trabajo y servicios sociales, reescribir las leyes y los códigos fiscales para amasar fortunas asombrosas y consolidar su poder político y económico a expensas de la ciudadanía.
Mientras desplumaban al país, estos multimillonarios, junto con los políticos que compraban y poseían, incluyendo a Joe Biden, construyeron metódicamente brutales mecanismos de control social, ampliando la población carcelaria de 200.000 en 1970 a 2,3 millones en la actualidad y transformando a la policía en letales fuerzas paramilitares de ocupación interna. Kabir es una víctima, pero es una víctima de más.
Conocí a Kabir en 2013 en una clase de crédito universitario que enseñé en la Universidad de Rutgers, en la Prisión Estatal de East Jersey. Un fiel oyente de la emisora Pacifica de Nueva York, WBAI, me había escuchado en la emisora y le dijo a sus amigos que debían seguir mi clase. La clase, que gracias a Kabir atrajo a los escritores más talentosos de la prisión, escribió una obra llamada «Caged», que fue puesta en escena por el Teatro del Pasaje de Trenton en mayo de 2018.
La obra se llenó casi todas las noches, con un público que conocía muy bien el dolor de la encarcelación masiva. Ha sido publicada este año por Haymarket Books. Es la historia de las jaulas, las invisibles en las calles, y las muy reales en la prisión, que definen sus vidas.
La dulce y gentil disposición de Kabir y su contagioso sentido del humor lo hicieron muy querido en la prisión. La vida le había dado una mala mano, pero nada parecía capaz de hacer mella en su buena naturaleza, empatía y compasión. Él ama a los animales. Una de las experiencias más tristes de su infancia, me dijo, fue cuando no le permitieron visitar una granja con su clase porque tenía tiña. Soñaba con convertirse en veterinario.
Pero el infierno social de la América urbana es el gran destructor de los sueños. Golpea y asalta a los hijos de los pobres. Les enseña que sus sueños, y finalmente ellos mismos, no valen nada. Se van a la cama con hambre. Viven con miedo. Pierden a sus padres, hermanos y hermanas por el encarcelamiento masivo, y a veces a sus madres.
Ven cómo matan a sus amigos y parientes. El sociólogo Matthew Desmond estima que en 2016 se produjeron 2,3 millones de desalojos, es decir, cuatro por minuto. Una de cada cuatro familias gasta el 70% de sus ingresos en alquiler.
Una emergencia médica, la pérdida de un trabajo o la reducción de horas, las reparaciones del coche, los gastos funerarios, las sanciones y las multas, y se produce una catástrofe financiera. Son acosados por acreedores, prestamistas usureros y agencias de recaudación, y a menudo se ven obligados a declararse en quiebra.
Este infierno social es implacable. Los desgasta. Los hace enfurecer y amargarse. Los lleva a la impotencia y a la desesperación. El mensaje que les envían las escuelas defectuosas, los proyectos de vivienda decrépitos, las instituciones financieras mercenarias, la violencia de las pandillas, la inestabilidad y el siempre presente abuso policial es que son basura humana.
El hecho de que Kabir y mis estudiantes puedan conservar su integridad y humanidad bajo este acoso, que puedan desafiar diariamente este infierno para hacer algo con sus vidas, que sean los primeros en llegar a los demás con compasión y preocupación, los convierte en unas de las personas más notables y admirables que he conocido.
Kabir –se refiere a su nombre legal, Robert Luma, como su nombre de esclavo– fue criado por su madre en Newark. Sólo vio a su padre, que era de Haití y hablaba poco inglés, tres veces. Kabir no habla criollo. Apenas podían comunicarse. Su padre murió en Haití mientras Kabir estaba en prisión. Kabir era el mediano de tres hijos.
La familia vivía en el primer piso de una casa en Peabody Place, a pocas manzanas del río Passaic. Su tía abuela, que había adoptado a su madre, y a la que se refiere como su abuela, vivía en el segundo piso con su marido. La pensión y los ahorros de su tío abuelo proveyeron a la familia. Pero en la época de la generación de su madre, los trabajos bien pagados que conllevaban prestaciones y pensiones, y con ellos la estabilidad y la dignidad, habían desaparecido.
Hubo dificultades. Su madre, que a menudo lo dejaba al cuidado de su abuela, empezó a tener varios novios, algunos de los cuales eran maltratadores.
«Esa fue una de mis quejas contra mi madre», dijo. «Maldición, si no puedes salvarme, y mi padre no está cerca, ¿quién diablos va a salvarme?»
Se burlaban de él y lo intimidaban cuando era pequeño por su ropa de segunda mano andrajosa. Sensible e introspectivo, la intimidación destrozó su infancia. Hacía difícil prestar atención. Crecería para ser grande y fuerte, ayudado por su pasión por el levantamiento de pesas, pero los incómodos silencios que jalonan sus historias de acoso muestran que el dolor sigue ahí.
La catástrofe ocurrió en quinto curso cuando su tío abuelo, que asumió el papel de su abuelo, murió. La estabilidad se evaporó. Perdieron su casa. Se mudaron a una casa en ruinas en la calle Hudson. La noche que se mudaron, se incendió. Lo perdieron todo.
Volvieron a ocupar su antigua casa sin nada. La familia finalmente se mudó a la calle North Park en East Orange. La vida se convirtió en una serie de desahucios y mudanzas repentinas. Lo enviaron de escuela en escuela. La familia se alojó en casas abandonadas sin electricidad que también eran hogares de traficantes de drogas y adictos.
«Mató mi espíritu para vivir», dijo. «Solía plantearme el suicidio. Sentía que no tenía ningún refugio. Dondequiera que iba, había algún tipo de abuso. Incluso en casa no había paz. ¿Por qué estar aquí? ¿Qué sentido tiene estar aquí? Mi vida familiar está desordenada. Sin padre. Mi madre me ignoraba. Los otros miembros de la familia que tenemos, no están realmente presentes. Nuestra estructura fue tan dañada que no había ayuda de mi tía o tío. Estábamos todos mezclados, viviendo en nuestro propio mundo.»
Un día, cuando Kabir tenía 8 o 9 años, un hombre estaba hablando con su madre en el porche. Otro hombre se detuvo en un coche y empezó a disparar al hombre que hablaba con su madre. El hombre con el arma persiguió a su víctima dentro de la casa.
«Mi hermano pequeño está en la bañera desnudo», dijo Kabir. «Estaba en la sala de estar junto al pasillo. Mi abuela estaba arriba. Empezó a disparar. Corrí y cogí a mi hermano pequeño. Él salió de la bañera desnudo. Salimos por la parte de atrás y corrimos hacia la casa de al lado. Mi madre estaba en el pasillo suplicando que se detuvieran. Fue una de tantas cosas. No podía sentirme seguro en mi propia casa».
Su escolaridad efectivamente terminó en el octavo curso. Empezó a fumar hierba, » actuando como un perturbado, siendo un payaso». Estaba «muy deprimido». Bebía la mayor parte de la noche y dormía la mayor parte del día.
«Me he dedicado a estafar un poco, vendiendo drogas», dijo. «Nunca fui bueno en eso. No tenía paciencia. Soy de mente ociosa. Soy más bien un filósofo. Tengo un corazón para la gente. No soy una persona de la calle, aunque haya estado en la calle.»
Tres meses después de cumplir 18 años, fue arrestado. Fue su primer arresto. Estaba en un coche con tres hombres mayores. Los hombres mayores decidieron robar al «Viejo Charlie», que tenía una tienda. Los hombres mayores entraron en la tienda. Se quedó en el auto escuchando la canción «Wanksta», del rapero 50 Cent.
«Volvieron al coche», recordó. «Tenían una cara asustada. Dijeron: ‘Hombre, tuve que matar a Charlie. Él estaba intentando alcanzarlo. Mu me dijo que lo golpeara’. En mi cabeza, ni siquiera parecía real. No lo presencié. Era como si me estuvieran contando una historia. No podía entenderlo. Aunque sabía que iban a entrar en la tienda para robarle. Estaba aturdido. Seguimos dando vueltas en ese coche. Salieron a robar a la gente. No se detuvieron. Al mismo tiempo, sentí que estaba atrapado. Si me iba, podría haber repercusiones».
La policía se lo llevó para interrogarlo. Fue llevado a una habitación donde habían objetos de la escena del crimen, incluyendo el arma usada para matar a Charlie. Trató de ser lo más vago posible, pero no quiso mentir.
«Había una habitación llena de estos hijos de puta», dijo. «Tenía que haber siete de ellos. Ese viejo, gordo y blanco. Tenía manchas en la piel. Como si fumara demasiado. En cuanto entró, me dio una paliza. Era gordo y alto. Me dio una buena bofetada. ¡Pow! Dijo: ‘Esta mierda no tiene sentido. Tienes que decirnos qué coño está pasando’. En mi cabeza, me sentía tan culpable por todo el calvario. Y me da otra bofetada. ¡Pow! Fue la primera vez que me arrestaron por algo. Sólo quería salir y contarles lo que había pasado. Hicieron las pruebas de balística y al final resultó ser una prueba. El arma fue usada para el crimen que mató a Charlie. Empezaron a reunir gente. Las últimas personas fueron mi dos [compañeros]».
«Me sentí muy culpable», dijo. «La vida de alguien fue arrebatada por esta mierda. Si hubiera sido inteligente, habría sabido que este era el costo de robar a alguien. Tienes el poder de la vida o la muerte en tus manos. Me chivé, derribado. La culpa fue sobre todo mía. Al final empezaron a agarrar gente. Me acusaron de un delito grave de asesinato. Un homicidio en el acto de cometer un robo. Aunque nunca dejé el coche. Nunca me dieron un arma. Pero la ley acusa a todos por igual».
Pasó tres años y medio en la cárcel del condado antes de ser condenado e ir a prisión.
«Mi mayor ventaja es que tengo una conexión con la gente», dijo. «A veces, puedo estar un poco deprimido porque es abrumador. Me siento como si nunca hubiera salido de la pobreza. ¿Entiendes lo que quiero decir? Si no fue mi educación, fue la prisión. Ahora me escupen de nuevo como un adulto. Nunca logré nada de lo que creo que un hombre adulto debería haber logrado. No puedo conducir. Nunca me enseñaron a conducir. Me fui a los 18 años. No tengo mi propio lugar. Tengo 35 años. Si no hay una habitación, es el albergue.
«Cuando conoces a gente rica, gente con dinero, cómo te miran. Casi puedes perforar sus ojos y leer su mente. Ya sabes, cuando la gente siente que está por encima de ti. Sabes cuando te tratan mal, ya sea en la escuela, en una tienda o en un cierto barrio donde consideran que no encajas. Y luego, constantemente te alimentas de estos sueños blancos como lirios en la televisión, sabiendo que esto es lo más alejado de nuestra realidad. Luego miramos la realidad negra, es como si se burlaran de ella. O bien es demasiado divertida, o bien está insensibilizada. O, ni siquiera es verdad».
La pandemia creó una necesidad urgente de trabajadores de primera línea, aquellos que están lo suficientemente desesperados como para trabajar por salarios bajos y aceptar ser prescindibles. Kabir, hace unas semanas, pudo conseguir un trabajo en un supermercado. Los días que tiene que estar en el trabajo a las 6 de la mañana camina más de una milla de las 2.3 millas desde donde vive hasta el supermercado debido al errático servicio de autobuses a esa hora en Newark.
Está oscuro cuando sale. Pasa por delante de las personas sin hogar, que a veces incluyen niños, durmiendo en la calle, los puñados de prostitutas tratando de conseguir algunos clientes, y los yonquis desmayados, apoyados contra los edificios. Estos son sus Estados Unidos. Son nuestros Estados Unidos. Y nuestra vergüenza.
Chris Hedges es un periodista ganador del Premio Pulitzer que fue corresponsal extranjero durante 15 años para el New York Times, donde sirvió como jefe de la oficina de Oriente Medio y jefe de la oficina de los Balcanes para el periódico. Anteriormente trabajó en el extranjero para The Dallas Morning News, The Christian Science Monitor y NPR. Escribió una columna semanal para el sitio web progresista Truthdig durante 14 años hasta que fue despedido junto con todo el personal de redacción en marzo de 2020. [Hedges y el personal se habían declarado en huelga a principios de mes para protestar por el intento del editor de despedir al Jefe de Redacción Robert Scheer, exigir el fin de una serie de prácticas laborales injustas y el derecho a formar un sindicato]. Es el director del programa nominado al Emmy de RT America «On Contact».
Fuente: ScheerPost