El Consejo de Redacción del New York Times rara vez desaprueba un golpe de estado respaldado por el gobierno de Estados Unidos
El presidente boliviano Evo Morales fue derrocado en un golpe de estado militar respaldado por Estados Unidos a principios de este mes después de que generales del ejército boliviano aparecieran en televisión exigiendo su renuncia. Cuando Morales huyó a México, el ejército nombró a la senadora de derecha Jeanine Áñez como su sucesora. Áñez, una cristiana conservadora que ha descrito a la mayoría indígena de Bolivia como «satánica», llegó al palacio presidencial con una Biblia de gran tamaño, declarando que el cristianismo estaba reintegrándose al gobierno. Inmediatamente anunció que «tomaría todas las medidas necesarias» para «pacificar» la resistencia indígena a su toma de poder.
Esto incluyó la preexoneración de los notorios servicios de seguridad del país de todos los crímenes futuros en su «restablecimiento del orden», lo que condujo a la masacre de docenas de personas, en su mayoría indígenas.
El New York Times, el periódico más influyente de Estados Unidos, aplaudió inmediatamente los acontecimientos, y su consejo de redacción se negó a usar la palabra «golpe» para describir el derrocamiento, afirmando en cambio que Morales había «dimitido», dejando un «vacío de poder» que Áñez se vio obligada a llenar. El Times presentó al presidente depuesto como un tirano populista «arrogante» y «cada vez más autocrático», «abusando descaradamente» del poder, «llenando» el Tribunal Supremo con sus leales, «aplastando cualquier institución» que se interpusiera en su camino y encabezando unas votaciones «muy sospechosas».
Esto, para los bolivianos de mentalidad democrática, fue «la gota que colmó el vaso» y forzarlo a salir «se convirtió en la única opción que quedaba», ensalzó el Times. Expresó su alivio porque el país estaba ahora en manos de «líderes más responsables» y afirmó enfáticamente que toda la situación era culpa suya; «No cabe duda de quién fue el responsable del caos: el recién dimitido presidente Evo Morales», afirmó el consejo de redacción en el primer párrafo de un artículo.
El Times, según el profesor Ian Hudson de la Universidad de Manitoba, coautor de «Gatekeeper: 60 Years of Economics According to the New York Times», sigue siendo el medio de comunicación más influyente de Estados Unidos para formar la opinión pública.
«A pesar de los cambios en el panorama de los medios de comunicación y de los problemas financieros de los modelos de periodismo de las viejas escuelas –incluido el New York Times–, sigue siendo el creador de la agenda. Los medios sociales a menudo usan o responden a las historias del Times. Otros sitios web, como Yahoo, reciben más visitas, pero no divulgan ni crean sus propias historias. The New York Times sigue siendo la principal organización de noticias de investigación y de opinión», dijo a MintPress News.
La primera redacción de la historia
A las salas de redacción de todo Estados Unidos se les envían copias anticipadas de la portada del Times para que sepan qué es una «noticia importante» y ajusten en consecuencia su propia información. De esta manera, su influencia se extiende mucho más allá de sus casi 5 millones de suscriptores, y su publicación se convierte en la primera redacción de la historia. Sin embargo, cuando se trata de la intervención de Estados Unidos, el Times ofrece su «apoyo incondicional» a las acciones estadounidenses en todo el mundo, dice Hudson, afirmando que el último ejemplo de Bolivia «siguió en gran medida esta tendencia». De hecho, rara vez ha habido un intento de cambio de régimen que el periódico no apoyara plenamente, incluidos los seis ejemplos siguientes.
Irán 1953
En 1953, la CIA organizó un golpe contra la administración de Mohammad Mossadegh, instalando al Sha como autócrata en su lugar. Mossadegh, un reformador liberal laico, había enfurecido a los gobiernos occidentales nacionalizando la industria petrolera de Irán, argumentando que los recursos del país deberían ser propiedad del pueblo iraní y ser utilizados para beneficiarlo. El Sha presidió décadas de terror y abusos contra los derechos humanos y finalmente fue derrocado en la revolución de 1979.
El Times expresó un «profundo sentimiento de alivio», muchos sintieron que Mossadegh, un «hombre fanático hambriento de poder» y un títere del Kremlin que había «destrozado la economía» en su «afán por la dictadura», había sido depuesto. El consejo de redacción advirtió a otros que podrían intentar nacionalizar las industrias propiedad de corporaciones estadounidenses: «Los países subdesarrollados con recursos ricos tienen ahora una lección objetiva sobre el costo que debe pagar uno de ellos, que se vuelve loco con el nacionalismo fanático», escribió, dos días después de la expulsión de Mossadegh.
Brasil 1964
Al igual que Mossadegh, el presidente brasileño Joao Goulart estaba lejos de ser comunista; el reformador de centro-izquierda que había estado en el poder desde 1961 se inspiró en John F. Kennedy. Fue derrocado en un golpe de estado militar apoyado por Estados Unidos que provocó más de veinte años de dictadura fascista, en los que decenas de miles de personas fueron arrestadas y torturadas.
Dos días después del evento, el consejo editorial del Times anunció: «No lamentamos el final de un líder que había demostrado ser tan incompetente e irresponsable”. Al igual que en Bolivia, se negó a utilizar la palabra «golpe», alegando que Goulart, que «casi no tenía partidarios», fue depuesto en «otra revolución pacífica».
Un mes después, un informe titulado «Brasil aliviado por la caída de Goulart» afirmaba que no había «ninguna protesta ni preocupación» por los acontecimientos, sino un «sentimiento generalizado de profundo alivio y optimismo» en el país. Declaró que todo Brasil había «descartado» el «régimen» «extremista» y «de extrema izquierda» y apoyó la «revuelta» contra él. De manera particularmente orwelliana, afirmó que la «nación parece haber anhelado» una «limpieza política» de los «extremistas», aplaudiendo el encarcelamiento generalizado de los dirigentes del gobierno de Goulart por ser «comunistas».
Chile 1973
El derrocamiento del socialista chileno Salvador Allende, elegido democráticamente en 1973, y su reemplazo por el dictador fascista Augusto Pinochet es uno de los acontecimientos más conocidos e infames de la historia de la CIA. Las consecuencias de la mala gestión económica y el reinado del terror de Pinochet continúan hasta el día de hoy y constituyen el telón de fondo del enorme movimiento de protesta antigubernamental que actualmente envuelve al país.
Tan pronto como Allende fue elegido, el Times inició una campaña para demonizar al nuevo líder, afirmando que las «instituciones libres» de Chile probablemente no sobrevivirían al «giro brusco a la izquierda» que él proponía. Al día siguiente del golpe, cuando las fuerzas de Pinochet bombardearon el palacio presidencial y obligaron a Allende a suicidarse, el consejo de redacción del Times culpó al presidente de su propia caída, tal como lo hizo con Morales y con Mossadegh, afirmando:
“Ningún partido o facción chilena puede escapar de alguna responsabilidad… pero una gran parte debe ser asignada al desafortunado Dr. Allende en persona. Aun cuando los peligros de la polarización se habían hecho inconfundiblemente evidentes, persistió en impulsar un programa de socialismo omnipresente para el que no tenía un mandato popular.”
También determinó de antemano que la muy obvia participación del gobierno de Estados Unidos al llevar a cabo una campaña de guerra económica contra Chile, con el fin de «hacer que la economía se estremezca» en palabras del presidente Nixon y Henry Kissinger a la CIA, era inexistente. El consejo recomendó que «es esencial que Washington mantenga meticulosamente alejadas las manos de la crisis actual… No debe haber ningún motivo para sospechar siquiera de una intervención externa».
Venezuela 2002 y 2019
En abril de 2002, el gobierno de Estados Unidos financió y apoyó un intento de golpe de estado contra el presidente venezolano Hugo Chávez. En un formato consistente, el consejo de redacción del Times salió a apoyar de forma entusiasta los procedimientos, absteniéndose deliberadamente de nuevo de usar la palabra golpe de estado. Dos días después del suceso, señaló:
“Con la dimisión ayer del presidente Hugo Chávez, la democracia venezolana ya no se ve amenazada por un posible dictador. El Sr. Chávez, un demagogo ruinoso, renunció después de que los militares intervinieron y entregaron el poder a un respetado líder empresarial, Pedro Carmona».
Y como con otros golpes, el Times trató inmediatamente la idea de la participación de Estados Unidos como totalmente imposible, agregando: «Con razón, su destitución fue un asunto puramente venezolano».
Lo que fue único en este evento fue que el golpe fue dramáticamente derrotado por cientos de miles de personas en las calles, quienes convencieron a las unidades militares leales a Chávez para que retomaran el palacio presidencial. Desde entonces, los sucesivos gobiernos de Estados Unidos han dedicado importantes recursos al cambio de régimen en Venezuela. El Times también aplaudió el intento del autodeclarado presidente Juan Guaidó de ganar el poder a principios de este año, presentándolo como un hombre del pueblo, afirmando que fue «animado por miles de partidarios en las calles y un número creciente de gobiernos, incluyendo a Estados Unidos».
Pero cuando el intento de Guaidó colapsó bajo el peso de su propia impopularidad, el Times expresó su enojo porque Maduro, un agente ruso corrupto, que empujó a Venezuela «a la ruina total», permaneció en el poder. «Sería un gran alivio para Venezuela librarse» de Maduro, reflexionó el consejo de redacción, «cuanto antes desalojen las fuerzas armadas a los ladrones», mejor, dijo, decepcionado de que, por una vez, no podía celebrar un golpe estadounidense exitoso.
Fabricando el consentimiento
Al estudiar la cobertura del Times de los intentos de golpe orquestados por Estados Unidos, queda claro que hay una lista de puntos de referencia que utiliza una y otra vez para justificar los acontecimientos.
1. Culpar de todos los problemas económicos y políticos al gobierno y ignorar el efecto de cualquier sanción estadounidense.
2. Presentar constantemente al líder en cuestión como un autócrata tiránico que aplasta la disidencia, sin importar cuál sea la realidad.
3. Insistir en que el líder forma parte de una operación rusa controlada por el Kremlin.
4. No utilizar la palabra «golpe». Prefieren en cambio palabras como «levantamiento», «revuelta» o «transición».
5. Ridiculizar ante la idea de que Estados Unidos podrían estar involucrados en el asunto.
6. Describir a los nuevos gobernantes respaldados por Estados Unidos como democráticos y minimizar la violencia que cometen al establecer su gobierno.
7. Culpar a los líderes depuestos de su propio derrocamiento.
Sin duda, el New York Times no es el único medio de comunicación importante culpable de apoyar de forma refleja todas las acciones de Estados Unidos en todo el mundo. The Economist y el Washington Post apoyaron el golpe en Bolivia, como lo habían hecho antes con Venezuela. Pero la posición del Times como «el periódico de referencia» lo distingue en términos de importancia.
Esta posición lo convierte en un arma crucial en la guerra propagandística que se libra sobre el pueblo estadounidense para fabricar el consentimiento para el cambio de régimen en el exterior.
Alan MacLeod es un reportero de MintPress así como un académico y escritor de Imparcialidad y Precisión en la Información (FAIR). Su libro, «Bad News From Venezuela: Twenty Years of Fake News and Misreporting» se publicó en abril.
Fuente: MintPress News