Hace treinta años se creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Fue el 8 de noviembre de 1994. Hoy es 8 de noviembre de 2024. Este tribunal sigue existiendo en forma residual (MTPI). Se trata, ni más ni menos, que de 30 años de compromisos, contradicciones e incoherencias y, por tanto, de una pérdida de credibilidad de los tribunales de la ONU.
En el 30 aniversario de la creación del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), hemos querido aprovechar la ocasión para mostrar cómo los órganos judiciales creados por la ONU pisotean sus propias normas y decisiones.
Creación del Tribunal
El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) es un antiguo tribunal penal internacional creado el 8 de noviembre de 1994 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su Resolución 955 de 8 de noviembre de 1994 para juzgar a los responsables de actos de genocidio en Ruanda, y otros crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Ruanda, o por ciudadanos ruandeses en el territorio de Estados vecinos, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994. Su sede se encontraba en Arusha (Tanzania). Su Sala de Apelaciones estaba en La Haya (Países Bajos).
Concluyó su labor el 31 de diciembre de 2015 con un balance desigual, muy criticado por numerosos expertos. El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), con sede en La Haya (Países Bajos), se hizo cargo de los expedientes del Tribunal.
Tras 20 años de existencia, el balance del TPIR es el siguiente:
93 acusados, 61 condenados, 14 absueltos, 3 muertos antes del juicio, 2 cuyas acusaciones fueron retiradas, 6 fugitivos declarados ya muertos, 1 remitido al MTPI, 2 remitidos a jurisdicciones nacionales, 4 remitidos a Ruanda.
Cierre del TPIR y creación del MTPI
El TPIR cerró sus puertas el 31 de diciembre de 2015. Sin embargo, la ONU ha creado un mecanismo internacional para sucederlo, con funciones prácticamente idénticas. Este mecanismo también gestiona los casos restantes del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
El MTPI se encarga de llevar a cabo una serie de funciones esenciales que antes desempeñaban el TPIR y el TPIY. Fue creado por la Resolución 1966 del Consejo de Seguridad, de 22 de diciembre de 2010, cuando el TPIR y el TPIY llegaron al final de sus respectivos mandatos. La División de Arusha (Tanzania) entró en funcionamiento el 1 de julio de 2012 y la División de La Haya (Países Bajos) el 1 de julio de 2013.
En los primeros años tras su creación, el Mecanismo funcionó en paralelo con el TPIR y el TPIY. Desde el cierre del TPIR (31 de diciembre de 2015) y del TPIY (31 de diciembre de 2017), funciona como una institución autónoma.
A diferencia de los tribunales, no puede iniciar nuevos enjuiciamientos. Sin embargo, debe garantizar la protección de los testigos oídos bajo seudónimo durante los juicios, tramitar las solicitudes de revisión, ejecutar las sentencias y ayudar a los tribunales nacionales que juzgan a sospechosos detenidos en su territorio. A finales de junio, la ONU renovó el mecanismo hasta junio de 2026.
Del TPIR al MTPI: continuidad en la negación de la ley en favor de la política
Personas absueltas mantenidas en detención durante el resto de sus vidas: ¡inaudito!
En una república bananera o en un Estado canalla, no sería ninguna sorpresa que un preso absuelto o puesto en libertad permaneciera detenido. Pero que esto sea obra de un tribunal internacional, creado por la ONU, ¡es incomprensible!
A modo de recordatorio, cuando se clausuró el TPIR en Arusha, 9 personas que habían sido absueltas o habían cumplido íntegramente sus condenas, y por tanto estaban en libertad, seguían detenidas en Arusha. El 25 de noviembre de 2021 se firmó un acuerdo entre la ONU y Níger para acogerlos. Como resultado, ocho ex detenidos serán reasentados en Niamey (Níger) el 6 de octubre de 2021. El noveno, el ex ministro Jérôme Bicamumpaka, enfermó gravemente y fue hospitalizado en Nairobi, donde falleció pocos días después.
Estas desafortunadas personas son
- El exministro de Transportes y Comunicaciones André Ntagerura, absuelto en 2004.
- El exministro de Función Pública Prosper Mugiraneza, absuelto en 2011.
- El exministro de Asuntos Exteriores, Jérôme Bicamumpaka, absuelto en 2011.
- El exempresario Protais Zigiranyirazo, absuelto en 2009.
- El mayor François-Xavier Nzuwonemeya, absuelto en 2014.
- El teniente coronel Anatole Nsengiyumva, que cumplió su condena de 15 años de prisión.
- El teniente coronel Alphonse Nteziryayo, que cumplió su condena de 18 años de prisión.
- El teniente coronel Tharcisse Muvunyi, que cumplió su condena de 15 años de prisión.
- El capitán Innocent Sagahutu, que cumplió su condena de 15 años de prisión.
El 6 de diciembre de 2021, 8 ruandeses llegaron a Níger, país que había aceptado acogerlos tras un acuerdo entre Niamey y la justicia internacional.
Pero tras las presiones de Kigali, unos días después de la llegada de estos ocho ruandeses, la policía confiscó sus papeles y ahora viven bajo arresto domiciliario.
Estos ruandeses, dos de los cuales murieron en Níger, el teniente coronel Tharcisse Muvunyi, fallecido el 12 de junio de 2023, y el teniente coronel Anatole Nsengiyumva, fallecido el 7 de mayo de 2024, llevan mucho tiempo buscando otro país de acogida.
En la actualidad, 6 de estas personas, que están legalmente en libertad, permanecen detenidas
Ante esta situación, cuando menos sorprendente y grotesca, por parte de las instancias de la ONU que se supone deben servir de modelo al mundo, asistimos a un abandono de responsabilidades por parte de los organismos implicados: el MTPI, el ACNUR y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
En la práctica, la presidencia del MTPI de La Haya, y en particular el fiscal y el secretario de este tribunal, aunque siguen en activo, juegan al gato y al ratón con las autoridades jurídicas, políticas y administrativas de Níger, dejando a estos hombres libres y a sus familias en el limbo porque todos son hutus desterrados por el régimen dictatorial tutsi de Paul Kagame en Ruanda.
En otro orden de cosas, el TPIR y su sucesor, el MTPI, han asombrado al mundo al abandonar la cláusula de libertad condicional para ciertos detenidos
En efecto, una de las cláusulas de las Reglas del TPIR estipula que un preso que haya cumplido 2/3 partes de su condena puede solicitar la puesta en libertad y, si la opinión de las autoridades penitenciarias es favorable, queda en libertad. Sólo unos pocos condenados pudieron beneficiarse de esta disposición y fueron puestos en libertad. Pero el régimen de Paul Kagame protestó inmediatamente y exigió que el MTPI dejara de liberar a presos hutus bajo esta categoría. Curiosamente, el MTPI cumplió rechazando sistemáticamente todas las solicitudes de excarcelación, sin dar ninguna razón.
El presidente del TPIR, Theodor Meron, que había aplicado la ley y el procedimiento y puesto en libertad a algunos presos que habían cumplido 2/3 partes de sus condenas, fue el blanco del régimen de Kagame y, si no fuera estadounidense, incluso habría sido acusado de «complicidad de genocidio». Su jubilación puso fin a la polémica y sus sucesores en el MTPI, especialmente el actual presidente, el modesto maltés Carmel Agius, nunca se atreverán a aplicar esta cláusula por miedo a provocar la ira del régimen de Paul Kagame. Y se ve obligado a hacerlo por el fiscal de este MTPI, el belga Serge Braemmertz, de quien se dice que es cercano al régimen ruandés.
Confiscación de los medios de comunicación de los presos políticos de la ONU detenidos en Benín el 18 de agosto de 2024
Desde el 18 de agosto de 2024, los 17 presos políticos hutus de la ONU que cumplen condena en la prisión civil de Akpro-Misserété, en Benín, en virtud del acuerdo entre la ONU y Benín, se encuentran en aislamiento casi total, ya que se les ha privado de los equipos informáticos y de comunicación habituales: ordenadores, teléfonos móviles, etc.; y ello en violación de los acuerdos con la ONU, ya que es contrario a sus propias normas sobre el trato a los presos.
Se trata de una violación flagrante de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, especialmente de la Regla 53 (la Regla Mandela), que establece que: «Los reclusos tendrán acceso a los documentos relativos a su proceso, o se les permitirá conservarlos en su poder, sin que la administración penitenciaria tenga acceso a ellos». Así pues, se están violando las normas y decisiones del propio TPIR/MTPI.
Las protestas de las víctimas detenidas están siendo ignoradas.
Por otra parte, la desinformación sobre este tema es transmitida por estos mismos organismos, que están cometiendo el delito de «falsificación y utilización de falsificaciones» en complicidad con el régimen de Kagame. En este contexto, los medios de propaganda del régimen ruandés difundieron ampliamente un documento que pretendía anunciar que la RDC habría deseado que los antiguos prisioneros políticos de la ONU privados de libertad en Níger fueran reubicados en la RDC, que estaría dispuesta a concederles la residencia permanente. Pero resultó que el documento era una falsificación elaborada y difundida por el ministro ruandés de Asuntos Exteriores.
Evolución del caso
En lugar de encontrar una solución justa y humanitaria a este problema, los órganos judiciales de la ONU, en este caso la Secretaría del MTPI, están incumpliendo algunos de sus deberes y compromisos con respecto a las condiciones de los detenidos en su Tribunal.
Por ejemplo, los gastos de manutención asignados por la ONU a estos presos han sido reducidos sin previo aviso ni justificación; el registro del MTPI exige a los detenidos reconocidos como «indigentes» que paguen sus propias comidas, incluso si están hospitalizados; el gobierno de Benín exige a los presos políticos de la ONU que compartan su vida y condiciones de detención con los detenidos locales condenados por la justicia de Benín, sin ninguna protesta por parte del MTPI, a pesar de que esto supone una violación del acuerdo entre la ONU y Benín.
En el plano jurídico, no se ha producido ningún avance, ya que la petición oficial formulada por los abogados de los presos políticos ruandeses de la ONU en Benín aún no ha recibido respuesta ni reacción por parte del MTPI.
A nivel local, se ha constatado el traslado del secretario y del jefe de guardia de la prisión civil de Apro-Misserété, pero esto no ha tenido ningún impacto sobre el problema.
Consecuencias y perjuicios sufridos por los presos políticos de la ONU en Benín
Para estos presos, sus archivos judiciales y políticos están en sus ordenadores. La administración de sus condenas y las solicitudes de reembolso de gastos médicos también están allí.
Algunos prisioneros están escribiendo libros, otros están trabajando en una solicitud de revisión de su sentencia, mientras que otros están trabajando en su solicitud de liberación. Sus archivos contienen gran cantidad de material confidencial, incluidas las identidades de testigos protegidos de la acusación y la defensa.
La correspondencia con los abogados es confidencial.
Los testigos pueden estar en peligro en Ruanda o en cualquier otro lugar de África u Occidente.
Las sentencias del TPIR son largas, muy largas, demasiado largas. Es fundamentalmente injusto privar a estos hombres de su capacidad para seguir sus historias e intentar cambiar su destino. Esta confiscación se suma a la dificultad y al calvario que están atravesando como prisioneros.
Creemos que estos hombres condenados por crímenes en Ruanda son realmente presos políticos que merecen un respeto especial.
Credibilidad en la opinión de los órganos judiciales internacionales
El pecado original de estos órganos es su excesiva politización. Esto explica la pérdida de credibilidad no sólo de los órganos judiciales de la ONU, sino también de los creados después del TPIR. Esta excesiva politización se heredó del caso de Ruanda, donde se suponía que el TPIR era la justicia del vencedor (el régimen dictatorial tutsi de Kagame) juzgando a los vencidos (los hutus republicanos democráticos). La consecuencia es que todas las instituciones creadas por la ONU nacen con este pecado original.
Así, la Corte Penal Internacional (CPI) se caracteriza por sus paradojas y contradicciones.
Los países que no han reconocido su jurisdicción, como Estados Unidos, Ruanda e Israel, son los principales acusadores, aunque ellos mismos no puedan tener a uno de sus ciudadanos imputado. La elección de las personalidades que serán acusadas no se basa en la gravedad de los presuntos crímenes, sino en la posición política de los acusados en relación con estas potencias.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) sólo juzga casos entre Estados. Por tanto, se guía por el equilibrio de poder en un momento dado. Esto tiene como consecuencia que ciertos Estados poderosos sean automáticamente inmunes o no acusables ante la CIJ.
El TPIR/MTPIY es una caricatura de la justicia internacional.
Ya se trate de su transformación en la justicia del vencedor que juzga al vencido, o de la grotesca renuncia a su jurisdicción temporal cuando uno de sus fiscales, Hassan Boubacar Jallow, se atrevió a afirmar que el TPIR debía juzgar «¡los actos cometidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994, saltándose la fecha del 6 de abril de 1994»!
Incluso violó sus propias normas de procedimiento mediante una intervención política.
En efecto, cuando la Sra. Hilary Clinton exigió que el TPIR incluyera el delito de violación entre los crímenes contra la humanidad para sentar un precedente, fue necesario condenar durante el juicio al primer acusado hutu, a saber, Jean Paul Akayesu, antiguo alcalde del municipi de Taba, en Gitarama. Para ello, se dio orden al fiscal del TPIR y se le dio tiempo para redactar una nueva acusación que incluyera la violación, tal y como exigió la primera dama de los EE.UU.
Conclusión
Nunca es demasiado tarde. El sucesor del TPIR, el MTPI, aún tiene oportunidades de redimirse por el bien de la credibilidad de la ONU. Todo lo que tiene que hacer es encontrar la manera de resolver el caso de las personas absueltas que siguen detenidas en Níger; reafirmar el principio del trato humano de los detenidos, empezando por los que están en prisión en Benín; aprovechar todas las oportunidades para llevar finalmente a juicio a los dos beligerantes en Ruanda en 1994, en particular para reabrir el caso sobre el ataque del 6 de abril de 1994, reconocido como el desencadenante del genocidio ruandés. El Consejo de Seguridad de la ONU debe escuchar la voz y las demandas de la RDC y de otros organismos para la creación de un Tribunal Especial para la RDC. Por último, declarar admisibles las denuncias contra Kagame y su régimen ante la CPI y la CIJ.
Fuente: Echos d’Afrique
¿Qué hacer ante la justicia internacional bajo influencia? Con John Philpot, Jean Flamme y Eugène Rwamucyo (Radio Télévision Impinduka, 22.11.2022)
Se pueden activar los subtítulos automáticos