Hoy es un día para celebrar la voz profética y el testimonio del P. Daniel Berrigan, el activista antibélico no violento y poeta cuya vida y testimonio ha tocado tantas vidas.  Nació el 9 de mayo de 1921 y hoy habría cumplido 100 años.  Murió hace cinco años, pero su espíritu sigue animando e inspirando a tantos otros.  El siguiente ensayo pertenece a mi reciente libro, Seeking Truth in a Country of Lies (Buscando la verdad en un país de mentiras).

Los disidentes radicales y los profetas nunca lo han tenido fácil.  Cuando están vivos, claro.  Sin embargo, una vez que están bien muertos a menudo se les rinden honores y respeto.  Los muertos no pueden responder, o eso se supone.  Tampoco pueden causar problemas.

El padre jesuita Daniel Berrigan era uno de esos hombres.  Cuando murió el 30 de abril de 2016, los principales medios de comunicación, órganos de propaganda y promoción de la guerra, señalaron su muerte de forma generalmente respetuosa.  Esto incluyó al New York Times.  Pero en 1988, cuando Daniel tenía 68 años, el Times publicó una reseña de su autobiografía, To Dwell in Peace (Vivir en paz), que era un nauseabundo trabajo de descalificación de su activismo antibélico mediante el truco barato del reduccionismo y los problemas psicológicos.

¿Cómo podía Berrigan ser realmente un cristiano, un hombre de paz, se preguntaba retóricamente el crítico Kenneth Woodward (él mismo producto de ocho años de educación jesuítica), y estar tan enfadado?  ¿No era en realidad un «sacerdote célebre» amargado, desagradecido y furioso –es decir, violento– que se hacía pasar por un apóstol de la paz?  Y, por tanto, ¿no eran sus actividades pacifistas, sus escritos y su crítica intransigente de la sociedad estadounidense nulas, los desvaríos de un perturbado?  Además, por la lógica tácita e intencionada de tal ataque ad hominem, los que siguen sus pasos, los que escuchan sus palabras –¡Dios no lo quiera!– no eran también lobos con piel de cordero, niños enfadados que intentan vengarse de sus padres?  «El agradecimiento, como sabemos, no es un rasgo de Berrigan», concluye Woodward en su biliosa reseña de una «autobiografía completamente enfadada». «Los Berrigan (nótese el uso del plural), parece que nunca aprendieron a reírse de sí mismos».

Este tipo de asesinato del personaje ha sido durante mucho tiempo una herramienta de la élite del poder. Silenciar o matar a los profetas de una manera u otra.

Cuando Dan y yo nos conocimos, caminamos juntos en el silencio azul y nevado de las noches de Ítaca.  Era diciembre de 1967.  Él era un derviche negro de 46 años que orbitaba en torno a una profunda quietud espiritual y poética; yo, un marine de 23 años que pretendía declararse objetor de conciencia antes de que mi unidad de reserva fuera activada y enviada a Vietnam.

Dan había sido detenido por primera vez en una manifestación en el Pentágono a finales de octubre.  Unos días más tarde, su hermano Philip, junto con otras tres personas, había subido la intensidad de la acción al derramar sangre sobre los expedientes de reclutamiento en Baltimore. Esta acción, que se conoció como la de los Cuatro de Baltimore y que dio inicio a una cadena de asaltos a las juntas de reclutamiento durante los años siguientes, es el escenario de mi visita de tres días a Dan, en el marco de la guerra de Vietnam que Johnson estaba intensificando dramáticamente.  La invitación había sido organizada por mi estimulante profesor universitario Bill Frain, amigo de Dan.

Caminando y hablando, hablando y caminando, dimos vueltas por el campus de Cornell donde Dan era capellán, entrando y saliendo de la ciudad, de apartamento en apartamento, una reunión aquí, una misa allá.  La intensidad era eléctrica.  En una fiesta conocí y aprendí del brillante académico y activista pakistaní Eqbal Ahmad.  En una misa en un apartamento, dirigida por Dan con su inimitable estilo, me sentí como si fuéramos los primeros judeocristianos reunidos en secreto.  Había una sensación de premonición, como si algo fuera a romperse pronto mientras Estados Unidos hacía llover bombas y napalm sobre los vietnamitas.

Recuerdo una sensación de intensa agitación por parte de Dan, como si los acontecimientos conspiraran para empujarle a responder a una pregunta abrumadora.  Supe desde el principio que no era un J. Alfred Prufrock que se quedaría sentado en la valla.  Nunca diría: «No soy un profeta –y aquí no hay un gran asunto / He visto el momento de mi grandeza parpadear / Y he visto al eterno lacayo sostener mi abrigo, y reírse a carcajadas / Y en resumen, tuve miedo».  Un poeta, sí, un amante de la belleza, eso lo pude comprobar; pero sentí su fiereza desde el principio, y fue algo con lo que conecté visceralmente. Se estaba preparando para dar un gran salto a la brecha; era Odiseo preparándose para dejar Ítaca, no para ir a Troya a librar una guerra violenta, sino un Odiseo pacífico preparándose para dejar Ítaca para viajar a Vietnam a librar una guerra no violenta contra la guerra, un viaje de por vida. Yo también sentí que mi vida no volvería a ser la misma y que me estaba aventurando en aguas desconocidas. Su valor me contagió.

En esos pocos días con Dan desaprendí la mayoría de las lecciones que mi educación jesuita me había inculcado.  Deo et Patria se rompieron.  Nunca había aceptado el lema de los marines de que «mi fusil es mi vida», ni había asimilado del todo la ideología conservadora de los jesuitas -lo que Dan llamaba «consenso, consenso»- de que debía convertirme en un hombre de éxito hablando por los dos lados de la boca y sirviendo a dos amos.  Pero en ese momento no tenía ningún maestro jesuita que encarnara otro camino.  En Dan encontré a ese hombre, o él me encontró a mí.

Contrariamente a algunas imágenes públicas de él, era un hombre tan indirecto como franco. Tenía el don del discernimiento. Ni una sola vez durante mi estancia inicial con él me sugirió un plan de acción.  Hablamos de la guerra, por supuesto, del valor de su hermano Phil y de otros, pero también hablamos de poesía y arte, de la belleza de las noches estrelladas de invierno y de las dramáticas cascadas que rodean el campus de Cornell.  Sobre todo quería saber de mí, de mi familia, de mis antecedentes; escuchaba atentamente como si estuviera contemplando también su propio pasado, sopesando el futuro.  Yo ya había decidido dejar los Marines de una forma u otra, pero nunca hablamos de ello. Me hizo hablar con un abogado de Cornell que se dedicaba a la lucha contra la guerra, por si necesitaba ayuda legal.  Pero sentí que estaba en presencia de un hombre que sabía y respetaba que decisiones tan trascendentales se tomaran en soledad ante la propia conciencia. Sentí que me apoyaba hiciera lo que hiciera.

Cuando zarpé de Ítaca me sentí bendecido y confirmado.  Nunca iría a la guerra; lo sabía.  Pero también me llevé una lección diferente: que no participar en la matanza no era suficiente. Tendría que encontrar formas de resistir a las fuerzas de la violencia que estaban consumiendo el mundo.  Tendrían que ser mis formas, no necesariamente las de Dan.  Me mantuve firme en mi convicción de que no me quedaría en los Marines sin importar las consecuencias; pero después tendría que elegir y asumir la responsabilidad de lo que Dan denominaba «el largo recorrido»: un compromiso de por vida con los valores que compartíamos.  Pero los valores son probablemente una forma demasiado abstracta de describir lo que quiero decir.  Dan me transmitió, a través de su persona, que cada uno de nosotros debía seguir los impulsos de su alma: no había una fórmula.  Yo era lo suficientemente joven como para ser su hijo y, sin embargo, me hablaba como un igual.  A pesar de su firmeza y convicción, me dejó ver al hombre espantapájaros que llevaba dentro.  No hay palabras para describir la poderosa huella que esto dejó en mi corazón y que nunca me ha abandonado.

Menos de dos meses después estalló la ofensiva del TET, y Dan estaba en ese vuelo nocturno a Hanoi con Howard Zinn para traer de vuelta a tres aviadores estadounidenses que habían sido derribados mientras bombardeaban Vietnam del Norte. Luego, el gran líder antibélico Martin Luther King fue ejecutado por las fuerzas gubernamentales en Memphis.  El mensaje enviado era claro.  Poco después, Dan fue invitado por Philip a unirse a la acción de Catonsville.  Lo rezó y lo pensó, y luego se lanzó, sabiendo que los niños que había conocido en los refugios antibombas norvietnamitas que se escondían de las bombas estadounidenses le suplicaban. Más tarde escribió que tenía en sus brazos a un niño pequeño.

En mis brazos, engendrado
En un momento de gracia, el mesías
De todas mis lágrimas, llevé a renacer
Un niño de Hiroshima del infierno.

Era un hombre cambiado.  Ya no era sólo un sacerdote-poeta, ahora se convertiría en un revolucionario activista antibélico de por vida.  Escribió en «Misión a Hanoi, 1968»:

Instrucciones para el regreso. Desarrollar para los estudiantes el significado de los ‘años inútiles’ de Ho.  La necesidad de escapar de una vez por todas de la esclavitud de ‘ser útil’.  Por otro lado, la prisión, la contemplación, la vida en soledad.  Hacer las cosas que incluso la ‘gente del movimiento’ tiende a despreciar y a malinterpretar.  Ser radical es hacer habitualmente cosas que la sociedad en general desprecia.

Poco después de Catonsville tuve el privilegio de ser invitado por Bill Frain a una reunión en su casa de Queens, Nueva York, de los Nueve de Catonsville.  Nos reunimos en lo más profundo de su patio trasero, acurrucados en un círculo, lejos de las miradas indiscretas y los dispositivos de escucha del FBI.  Allí continuó mi formación.  En enero había presentado mi solicitud de baja de los Marines como objetor de conciencia.  Ahora me reunía con nueve estadounidenses increíblemente valientes que habían asumido su responsabilidad personal por los crímenes de guerra de la nación en un acto que envió ondas de choque a todo el mundo.  Aunque no recuerdo haberlo sentido en ese momento, ahora me doy cuenta de lo bendecido que fui por haber sido admitido en esa augusta compañía.  Que confiaran en un joven de 23 años al que ocho de ellos no conocían me dejó sin aliento.  Estoy seguro de que Dan dio el visto bueno.

Más tarde, esa misma noche, le llevé de vuelta al lugar donde se alojaba en Yonkers.  Fiel a su estilo, mientras cruzábamos el puente de Whitestone en la oscuridad, este maravilloso hombre habló de la exquisitez de las luces centelleantes y del horizonte iluminado de Manhattan.  Era un artista del hambre por la belleza. Y volvimos a hablar de la poesía y la familia, de nuestras relaciones, de lo importantes que eran y de lo díscolas que podían llegar a ser las relaciones cuando uno defendía la verdad y a las víctimas en todas partes.  Me preguntó por mi novia: ¿qué pensaba ella de estas cosas?  Sentí que, sin ser explícito, me estaba advirtiendo, a la vez que se decía a sí mismo que le esperaban fuertes críticas de personas cercanas a él.  Mientras avanzábamos en ese ambiente de charla íntima, volví a darme cuenta de lo raro que era este hombre, de lo polifacético y profundo que era.

Después, mientras conducía a casa, no dejaba de pensar en la gran novela de Ignazio Silone, Pan y Vino, un libro que Bill Frain me había presentado; en Pietro Spina, el revolucionario que se oculta disfrazado de cura, y en su antiguo maestro, el sacerdote Don Benedetto. Perseguidos y vigilados por el gobierno fascista de Italia, se reúnen en secreto y hablan de la necesidad de resistir a las fuerzas del Estado y la Iglesia que colaboran en la violencia y la represión.  Dan y los demás se habían enfrentado dramáticamente a estos ogros gemelos y estaban dispuestos a afrontar las consecuencias. Mi problema era que Dan era tanto el revolucionario como el sacerdote, pero yo no era ninguno de los dos.  ¿Quién era yo? El significado, si no las palabras exactas, de Don Benedetto volvió a mí: «Basta con que un hombrecillo diga ¡No!, murmure ¡No! al oído de su vecino, o escriba ¡No! en la pared por la noche, y el orden público estará en peligro». Y Pietro: «La libertad es algo que hay que tomar por sí mismo.  No sirve de nada mendigarla a los demás».

Pocos días después tuvo lugar otro asesinato conspirativo al ser asesinado Bobby Kennedy en Los Ángeles.  Primero King, luego Kennedy.  De nuevo escuché las palabras de Don Benedetto: «Matar a un hombre que dice ‘¡No!’ es un asunto arriesgado porque incluso un cadáver puede seguir susurrando ‘¡No! ¡No!’ con una persistencia y obstinación de la que sólo son capaces ciertos cadáveres.  ¿Y cómo se puede hacer callar a un cadáver?».

Luego vinieron los disturbios policiales en la convención demócrata.  Las fuerzas fascistas se habían desatado.  El juicio de los Nueve de Catonsville tuvo lugar en octubre y, por supuesto, fueron condenados, sentenciados, como dijo Dan de forma tan célebre, por «la quema de papel en lugar de niños». Ese otoño recibí una carta del Cuartel General de los Marines en Washington D.C. en la que se me informaba de que se me liberaba del Cuerpo de Marines para que «pudiera hacer los votos definitivos en una orden religiosa».  Era una completa invención, ya que estaba comprometido para casarme, pero era una forma de deshacerse de mí sin honrar mi petición como objetor de conciencia.  Sin embargo, a su extraña manera era cierto: yo era religioso y trataba de seguir una orden, pero como uno de los disidentes liderados por Dan y sus valientes compañeros que formaban un cuerpo diferente, uno dedicado a la vida, no a la muerte.

En 1970, cuando Dan había pasado a la clandestinidad en lugar de presentarse en la cárcel, viajé al gran evento antibélico «América es difícil de encontrar», en Cornell. Se había corrido la voz de que Dan aparecería, lo que hizo en el Barton Hall ante una multitud de 15.000 personas, incluido el FBI que estaba listo para abalanzarse sobre él.  Cuando Dan apareció en el escenario y pronunció un conmovedor discurso sobre la necesidad de oponerse a la guerra, el silencio y la sensación de contener la respiración llenaron la sala.  Cuando terminó con un aplauso atronador, las luces se apagaron y cuando volvieron a encenderse ya no estaba.  Era como estar en un espectáculo de magia. Se había escapado dentro de una marioneta de uno de los doce apóstoles: ¡oh, qué alegría y qué risas! Un número de circo.  El pícaro Dan, imaginativo hasta la médula, irreverentemente divertido, dijo más tarde: «Esperaba que no fuera una marioneta de Judas».

Ese era el hombre.

Una vez, mi mujer y yo estábamos cenando con él en el apartamento de la calle 98 donde vivía con otros jesuitas.  La conversación giró en torno a Dorothy Day, la fundadora del movimiento El Trabajador Católico, pacifista desde hacía mucho tiempo y servidora de los pobres. Day había sido una mentora para Dan.  Le conté cómo había seguido su ejemplo cuando enseñaba en Brooklyn y llevaba a mis alumnos a El Trabajador Católico para que se reunieran con Day.  Ahora que Day había muerto, nos preguntamos, ¿cuál sería la actitud de la Iglesia Católica hacia esta gran disidente?  Dije que pensaba que la iglesia eventualmente la declararía santa ahora que estaba bien muerta.  Dan se opuso rotundamente; eso nunca ocurriría, dijo, era demasiado radical y la institución no la reconocería.  Ahora que se considera la posibilidad de canonizar a Day –es decir, de declararla santa– no puedo evitar pensar en las formas en que el poder, tanto eclesiástico como laico, la ha caracterizado antes y después de su muerte.  ¿Es ironía la palabra adecuada?

Vuelvo a una pregunta que tuvo el descaro de plantear, no como un ejercicio académico, sino como una pregunta existencial que exige una respuesta viva: «¿Qué es un ser humano, de todos modos?»  Es el tipo de pregunta que se hicieron Emerson y Thoreau, Gandhi y King, todos ellos sabios muertos.

En el sentido más estricto, él respondió a esa pregunta con su vida.  Un ser humano no es carne de cañón, un ser humano no es un trozo de papel, no es una abstracción, un ser humano no es un ser humano cuando se ve obligado a hacer la guerra o a vivir del botín de la guerra, un ser humano no es un ser humano cuando está en las garras de «Lord Nuke».  Nada de eso.  Un ser humano es un hijo de Dios, y como tal está llamado a resistir el dominio de la muerte en el mundo, a resistir la violencia con el amor y la no violencia.  Un ser humano es un enamorado.

Esto significa que un ser humano está necesariamente en desacuerdo con el poder, los gobiernos y las empresas que en nombre de la paz preparan y hacen la guerra.  Es una visión del ser humano que está destinada a ser impopular, excepto cuando se puede afirmar con palabras piadosas pero se contradice con acciones

La santidad es una beatería, el beso de la muerte otorgado como ofrenda de culpabilidad por autoridades carentes de autoridad. Es el beso de Judas: una broma cósmica hecha para hacer reír a Dios.

Dan no era un santo.  Era algo más –un hombre– un disidente inspirador valiente, brillante y profético, lleno de contradicciones como todos nosotros. Era un verdadero ser humano del más alto orden sacramental: carne y sangre, pan y vino, vida y muerte. En el punto álgido de la crisis del sida, en los años 80, cuando el pánico social consumía a la nación y la gente, incluidas las iglesias institucionales, rechazaba a los hombres homosexuales como si fueran leprosos, sólo un hombre de suprema compasión sin prejuicios se habría hecho amigo de los pacientes moribundos y los habría cuidado, como hizo Dan durante muchos años.  Esto no atrajo los titulares como sus actividades contra la guerra, pero representó al hombre.  Era un auténtico cristiano.

Hoy, es en la muerte lo que fue en la vida: un gran líder espiritual.  Siempre fiel, nos guía con hechos y palabras.  No hay barreras para ser hombre (o mujer), escribió una vez.  La libertad es nuestro derecho de nacimiento.

«Este revoltijo de potaje mitológico, este sueño contradictorio, nos convierte en esclavos», escribió, «nos mantiene inertes y victimizados, convierte a nuestros hijos en rehenes, así como a nosotros mismos.  Y, sin embargo, los que están muy bien situados nos instruyen para que sigamos sonriendo, como si los dólares de nuestros bolsillos o los cerebros de nuestras cabezas fueran todavía factibles, negociables, una oferta sólida.  Como si, de hecho, nuestro mundo no estuviera enloqueciendo en sus partes principales.  Y volviéndonos locos, como el precio de la entrada a su Casa de la Diversión.«

En la tarde del 30 de abril, estaba limpiando archivos y había vaciado dos grandes cajones de papeles.  Me di cuenta de que quedaba una hoja verde en un cajón.  Era un dicho que Dan me había enviado sobre la muerte.  «Aunque sean invisibles para nosotros, nuestros muertos no están ausentes».  Pensé en lo cierto que era eso y me pregunté cuándo moriría Dan, sabiendo que estaba desmejorando.

A la mañana siguiente me informaron de que Dan había muerto el día anterior.  La presencia de su ausencia me golpeó con fuerza.  Me consuela en mi tristeza, como sé que lo hace con tantos otros.

En la mañana de su funeral, hubo una marcha alrededor del bajo Manhattan en su honor.  Fuera de El Trabajador Católico, alguien me pidió que llevara una gran foto de Dan, alrededor de 1968. Mientras avanzábamos por las calles lluviosas, me di cuenta de que estábamos caminando juntos de nuevo, y aunque ahora llevaba su imagen él me había llevado durante tantos años como ese sello indeleble en mi corazón.  Cuando salí de una cafetería después de orinar, algunos manifestantes se rieron ante la incongruente visión de la foto de Dan y de mí.  Señalé la foto de Dan y dije: «Realmente tenía que ir».  Creo que oí a Dan reírse y decir: «Esa es la forma de eludir la responsabilidad».

Creo que todavía camina a nuestro lado, o en mi caso, camina delante de mí, haciéndome señas para que siga adelante, ya que tengo un largo camino que recorrer para aprender las lecciones que él me enseñó por primera vez hace mucho tiempo en aquellos paseos nocturnos por Ítaca.

No, no se puede silenciar a ciertos muertos.

Fuente: Edward Curtin