Observen atentamente el mapa de arriba. ¿Qué ven?

Ven el desarrollo de un sistema ferroviario de alta velocidad que no tiene parangón en ningún lugar del planeta. Ven la realización de un plan para conectar todas las partes del país con infraestructuras modernas que reducen los costes de transporte, mejoran la movilidad y aumentan la rentabilidad. Ven una visión del siglo XXI en la que el capital dirigido por el Estado enlaza las poblaciones rurales con los centros urbanos elevando el nivel de vida de todos. Es la expresión de un nuevo modelo económico que ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza y ha allanado el camino a la integración económica mundial. Un gigante industrial que se expande en todas direcciones y sienta las bases de un nuevo siglo de integración económica, desarrollo acelerado y prosperidad compartida.

¿Existe en Estados Unidos un sistema ferroviario de alta velocidad comparable al de China?

No, no lo hay. Hasta ahora se han construido en Estados Unidos menos de 50 millas de ferrocarril de alta velocidad. («El Acela de Amtrak, que alcanza los 240 km/h en 49,9 millas de vía, es el único servicio ferroviario de alta velocidad de Estados Unidos»). Como todo el mundo sabe, la red de transportes de Estados Unidos está obsoleta y es un caos.

Pero, ¿por qué? ¿Por qué Estados Unidos está tan atrasado con respecto a China en el desarrollo de infraestructuras críticas?

Porque el modelo de China, dirigido por el Estado, es muy superior al de Estados Unidos. En China, el gobierno participa directamente en el funcionamiento de la economía, lo que significa que subvenciona aquellas industrias que potencian el crecimiento y estimulan el desarrollo. Por el contrario, el capitalismo estadounidense es una salvaje batalla campal en la que los propietarios privados pueden desviar grandes sumas de dinero a improductivas recompras de acciones y otros chanchullos que no contribuyen en absoluto a crear empleo ni a fortalecer la economía. Desde 2009, las empresas estadounidenses han gastado más de 7 billones de dólares en recompras de acciones, una actividad que aumenta los pagos a los accionistas ricos pero que no produce nada de valor material. Si ese capital se hubiera invertido en infraestructuras críticas, todas las ciudades de Estados Unidos estarían conectadas a una gigantesca red ferroviaria de alta velocidad que se extendería de «mar a mar». Pero eso no ha ocurrido, porque el modelo occidental incentiva la extracción de capital para el enriquecimiento personal en lugar del desarrollo de proyectos que sirvan al bien común. En China vemos lo rápido que pueden producirse cambios transformadores cuando la riqueza de una nación se utiliza para erradicar la pobreza, elevar el nivel de vida, construir infraestructuras de vanguardia y sentar las bases de un nuevo siglo.

Aquí hay más datos de un informe del Servicio de Investigación del Congreso sobre «El ascenso económico de China…»:

«Desde su apertura al comercio exterior y la inversión extranjera y la aplicación de reformas de libre mercado en 1979, China ha sido una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, con un crecimiento anual real del producto interior bruto (PIB) del 9,5% de media hasta 2018, un ritmo descrito por el Banco Mundial como «la expansión sostenida más rápida de una gran economía en la historia». Este crecimiento ha permitido a China, de media, duplicar su PIB cada ocho años y ha contribuido a sacar de la pobreza a unos 800 millones de personas. China se ha convertido en la mayor economía del mundo (en paridad de poder adquisitivo), fabricante, comerciante de mercancías y poseedora de reservas de divisas… China es el mayor socio comercial de mercancías de Estados Unidos, la mayor fuente de importaciones y el mayor tenedor extranjero de valores del Tesoro estadounidense, que ayudan a financiar la deuda federal y a mantener bajos los tipos de interés en Estados Unidos.»… El ascenso económico de China: historia, tendencias, retos e implicaciones para Estados Unidos, Servicio de Investigación del Congreso.

Aquí tenéis más información de un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales titulado Afrontando el desafío del capitalismo de Estado chino:

«China tiene ahora más empresas en la lista Fortune Global 500 que Estados Unidos… y casi el 75% de ellas son empresas estatales. Tres de las cinco mayores empresas del mundo son chinas (Sinopec Group, State Grid y China National Petroleum). Las mayores empresas estatales chinas ocupan posiciones dominantes en muchos de los sectores más críticos y estratégicos, desde la energía al transporte marítimo, pasando por las tierras raras. Según cálculos de la Cátedra Freeman, los activos combinados de las 96 mayores empresas estatales chinas ascienden a más de 63 billones de dólares, una cantidad equivalente a casi el 80% del PIB mundial.« Afrontando el reto del capitalismo de Estado chino, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Y aquí tenemos más datos de un informe del FMI titulado Asia preparada para impulsar el crecimiento económico mundial, impulsada por la reapertura de China:

«Se prevé que China e India juntas generen cerca de la mitad del crecimiento mundial este año. Asia-Pacífico es un punto relativamente brillante en el contexto más sombrío de la difícil recuperación de la economía mundial.

Como muestra el Gráfico de la Semana, la región aportará cerca del 70% del crecimiento mundial este año, una cuota mucho mayor que en los últimos años.» Asia, preparada para impulsar el crecimiento económico mundial, impulsada por la reapertura de China, según el FMI.

En resumen, el modelo chino dirigido por el Estado está superando rápidamente al estadounidense en prácticamente todos los ámbitos de la industria y el comercio, y su éxito se atribuye en gran medida al hecho de que el gobierno es libre de alinear su estrategia de reinversión con su visión de futuro. Eso permite al Estado ignorar la rentabilidad a corto plazo de sus diversos proyectos siempre que sienten las bases de una economía más fuerte y expansiva en los años venideros. El reformador chino Chen Yun llamó a este fenómeno «economía jaula», lo que significa que la economía puede «volar libremente» dentro de los confines del sistema político más amplio. En otras palabras, los dirigentes chinos ven la economía como un instrumento para alcanzar su visión colectiva del futuro.

El éxito de China se debe sólo en parte a su control sobre industrias esenciales, como la banca y el petróleo. Hay que tener en cuenta que «la proporción de empresas estatales (SOEs) en el total de empresas del país ha descendido a sólo el 5%, aunque su participación en la producción total sigue siendo del 26%». Y aunque el sector estatal se ha reducido drásticamente en las dos últimas décadas, el presidente chino Xi Jinping ha puesto en marcha un plan de acción trienal destinado a aumentar la competitividad de las SOE transformándolas en «entidades de mercado» gestionadas por «propiedad mixta». En pocas palabras, China sigue comprometida con la vía de la liberalización a pesar de las duras críticas de Occidente.

También cabe señalar que el llamado Milagro Chino nunca se habría producido si China hubiera aplicado los programas recomendados por los llamados «expertos occidentales». Si China hubiera impuesto las reformas radicales (como la «terapia de choque») que hizo Rusia tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, habría experimentado el mismo resultado desastroso. Afortunadamente, los responsables políticos chinos hicieron caso omiso de los consejos de los economistas occidentales y desarrollaron su propio programa de reformas graduales que tuvo un éxito inimaginable. La historia se resume en un vídeo de YouTube titulado «How China (Actually) Got Rich (Cómo se ha enriquecido –realmente– China)». A continuación transcribo parte del texto. Cualquier error que haya es mío:

«La historia económica más asombrosa de las últimas décadas ha sido el ascenso de China. De 1980 a 2020, la economía china se multiplicó por más de 75… Fue la mayor y más rápida mejora de las condiciones materiales en la historia moderna… China había sido uno de los países más pobres del mundo, pero ahora es una potencia económica… Los economistas predicen que superará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo a finales de la década. La gente lo llama ‘el milagro chino’. Algunos describen este milagro como una simple historia del «libre mercado». Dicen que «es una historia sencilla. China era pobre (pero) entonces la economía se liberó de las garras del Estado. Ahora China es rica». Pero esto es engañoso. El ascenso de China NO fue un triunfo del libre mercado

Desde la década de 1980, las políticas de libre mercado se han extendido por todo el mundo. Muchos países han experimentado transformaciones de gran alcance. Liberalizando los precios, privatizando industrias enteras y abriéndose al libre comercio. Pero muchas de las economías que se sometieron al mercado, de la noche a la mañana se han estancado o decaído desde entonces. Ninguna de ellas ha registrado un crecimiento como el de China. Los países africanos experimentaron una contracción económica brutal. Los países latinoamericanos sufrieron 25 años de estancamiento. Si comparamos China con Rusia, el otro gigante del comunismo en el siglo XX, el contraste es aún más asombroso.

Bajo el socialismo de Estado, Rusia era una superpotencia industrial, mientras que China seguía siendo en gran medida una economía agrícola. Sin embargo, durante el mismo periodo en que las reformas chinas condujeron a un increíble crecimiento económico, la reforma de Rusia condujo a un brutal colapso. Tanto China como Rusia habían sido economías ordenadas en gran medida a través de mandos estatales… Rusia siguió las recomendaciones de la economía más «científica» del momento, una política de la llamada terapia de choque. Como principio básico, la idea era que había que destruir la vieja economía planificada, para dejar espacio a que surgiera el mercado… Se esperaba que Rusia emergiera como una economía de pleno derecho de la noche a la mañana… Cuando Boris Yeltsin tomó el poder, eliminó todos los controles de precios, privatizó empresas y activos estatales y abrió inmediatamente Rusia al comercio mundial. El resultado fue una catástrofe. La economía rusa ya estaba desorganizada, pero la terapia de choque fue un golpe fatal. (Los economistas occidentales) predijeron algún dolor a corto plazo, pero lo que no vieron venir fue lo graves y destructivos que serían los efectos. Los precios al consumo se descontrolaron, la hiperinflación se apoderó del país y el PIB cayó un 40%.

La depresión de la terapia de choque en Rusia fue más profunda y prolongada que la Gran Depresión. Fue un desastre para los rusos de a pie… El alcoholismo, la desnutrición infantil y la delincuencia se dispararon. La esperanza de vida de los hombres rusos se redujo en 7 años, más de lo que ningún país industrializado ha experimentado jamás en tiempos de paz. Rusia no consiguió un mercado libre de la noche a la mañana. Por el contrario, pasó de una economía estancada a una ruina hueca dirigida por oligarcas. Si el simple hecho de deshacerse de los controles de precios y del empleo estatal no creó prosperidad, sino que destruyó la economía y mató a un gran número de personas, entonces está claro que la rápida transición a los mercados libres no era la solución

A lo largo de la década de 1980, China se planteó aplicar el mismo tipo de reformas repentinas que Rusia. La idea de empezar de cero era atractiva, y la terapia de choque fue ampliamente promovida por economistas (respetados)… Pero al final, China decidió no aplicar la terapia de choque… En lugar de derribar toda la (economía) de golpe, China se reformó de forma gradual y experimental. Se toleraron o promovieron activamente las actividades de mercado en las partes no esenciales de la economía. China aplicó una política de precios de doble vía… China aprendía de… las naciones más desarrolladas del mundo, países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Corea del Sur. Cada uno de ellos gestionaba y planificaba el desarrollo de sus propias economías y mercados, protegiendo las industrias incipientes y controlando la inversión.

Los economistas occidentales del libre mercado pensaban que este sistema sería un desastre… Pero los dirigentes chinos no escucharon, y mientras Rusia se hundía tras seguir el programa de ‘terapia de choque’, China tuvo un éxito notable. El Estado mantuvo el control sobre la columna vertebral de la economía industrial, así como la propiedad sobre la tierra. A medida que China crecía en la nueva dinámica de su economía, las instituciones estatales no se degradaron a fósiles del pasado, sino que a menudo fueron los impulsores en la frontera de las nuevas industrias, protegiendo y garantizando su propio crecimiento. La China actual no es una economía de libre mercado en ningún sentido de la palabra. Es una economía de mercado dirigida por el Estado. El gobierno posee efectivamente toda la tierra, y China aprovecha la propiedad estatal a través de la competencia del mercado para dirigir la economía. El enfoque de terapia de choque propugnado en todo el mundo fue un fracaso. Mientras que Rusia se hundió tras su repentina transición, las reformas graduales de China le permitieron sobrevivir. Y eso marcó la diferencia.» How China (Actually) Got Rich, YouTube.

El hecho de que las empresas públicas chinas estén protegidas de la competencia extranjera y reciban subvenciones del gobierno ha enfurecido a las empresas extranjeras, que piensan que China tiene una ventaja injusta y no cumple las reglas del juego. No cabe duda de que se trata de una crítica justa, pero también es cierto que las sanciones unilaterales de Washington –que ya se han impuesto a aproximadamente un tercio de todos los países del mundo– constituyen también una clara violación de las normas de la OMC. En cualquier caso, el enfoque de China hacia el mercado bajo Xi ha sido ambivalente en el mejor de los casos. Y aunque «la participación del sector estatal en la producción industrial se redujo del 81% en 1980 al 15% en 2005», (en el espíritu de la reforma) Xi también se ha asegurado de que el Partido Comunista Chino tenga una mayor influencia en la gestión empresarial y en la toma de decisiones de las empresas. Naturalmente, nada de esto ha sentado bien a los titanes empresariales de EE.UU. y la UE, que creen firmemente que las partes interesadas corporativas deben gobernar el gallinero (como hacen en Occidente).

Sin embargo, la cuestión más importante no es que China subvencione a sus empresas estatales, ni siquiera que China vaya a convertirse en la mayor economía del mundo en la próxima década. Ese no es el problema. El verdadero problema es que China no se ha integrado al «orden basado en reglas» liderado por Washington, como se había previsto en un principio. El hecho es que los dirigentes chinos son fuertemente patriotas y no tienen intención de convertirse en un Estado vasallo del imperio global del Tío Sam. Este es un punto importante que el analista político Alfred McCoy aclara en un artículo en Counterpunch:

«El creciente control de China sobre Eurasia representa claramente un cambio fundamental en la geopolítica de ese continente. Convencido de que Pekín jugaría el juego global según las reglas de Estados Unidos, el establishment de la política exterior de Washington cometió un grave error de cálculo estratégico en 2001 al admitirla en la Organización Mundial del Comercio (OMC). En todo el espectro ideológico, en la comunidad de política exterior de Estados Unidos, confesaron dos antiguos miembros de la administración Obama, compartíamos la creencia subyacente de que el poder y la hegemonía de Estados Unidos podrían moldear fácilmente a China a gusto de Estados Unidos… Todas las partes del debate político se equivocaron. En poco más de una década tras su ingreso en la OMC, las exportaciones anuales de Pekín a Estados Unidos se multiplicaron casi por cinco y sus reservas de divisas pasaron de apenas 200.000 millones de dólares a la cifra sin precedentes de 4 billones en 2013.» El ascenso de China y la caída de Estados Unidos, Counterpunch.

Está claro que los responsables de la política exterior estadounidense cometieron un error de juicio catastrófico con respecto a China, pero ahora no hay forma de deshacer el daño. China no sólo emergerá como la mayor economía del mundo, sino que también controlará su propio destino, a diferencia de las naciones occidentales que han sido subsumidas en el sistema dirigido por oligarcas (FEM) que decide todo, desde la política climática hasta la vacunación obligatoria, y desde los lavabos transgénero hasta la guerra en Ucrania. Todas estas políticas son establecidas por oligarcas que controlan a los políticos, los medios de comunicación y el extenso Estado profundo. Una vez más, la cuestión con China no es el tamaño o el dinero; se trata de control. En la actualidad, China controla su propio futuro con independencia del «orden basado en reglas», lo que la convierte en una amenaza para ese mismo sistema.

Si observamos de nuevo el mapa de arriba, podemos entender por qué Washington se precipitó en su guerra por poderes con Rusia. Al fin y al cabo, si China fue capaz de extender su red ferroviaria de alta velocidad por toda China en sólo 12 años, ¿qué nos depararán los próximos 12 años? Eso es lo que preocupa a Washington.

La emergencia de China como hegemón regional en el continente asiático es casi una certeza en este momento. ¿Quién puede impedirlo?

Washington no. Estados Unidos y la OTAN están actualmente empantanados en Ucrania, a pesar de que se suponía que Ucrania iba a ser una plataforma de lanzamiento para extender las bases militares estadounidenses por Asia Central y (finalmente) cercar, aislar y contener a China. Ese era el plan, pero cada día parece menos probable. Y recuerden la importancia que el asesor de seguridad nacional Zbigniew Brzezinski dio a Eurasia en su clásico El Gran Tablero de Ajedrez hace casi 3 décadas. Dijo:

«Eurasia es el continente más grande del globo y es geopolíticamente axial. Una potencia que dominara Eurasia controlaría dos de las tres regiones más avanzadas y económicamente productivas del mundo… Alrededor del 75% de la población mundial vive en Eurasia, y la mayor parte de la riqueza física del mundo también se encuentra allí, tanto en sus empresas como bajo su suelo. Eurasia representa el 60% del PNB mundial y cerca de tres cuartas partes de los recursos energéticos conocidos» (The Grand Chessboard: American Primacy And Its Geostrategic Imperatives, Zbigniew Brzezinski, p.31)

La opinión consensuada entre los responsables de política exterior es que Estados Unidos debe convertirse en el actor dominante en Asia Central si espera mantener su elevada posición actual en el orden mundial. El ex subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz, llegó a afirmar que la «máxima prioridad» de Washington debe ser «impedir la reaparición de un nuevo rival, ya sea en el territorio de la antigua Unión Soviética o en cualquier otro lugar, que suponga una amenaza del orden que antes planteaba la Unión Soviética». Los sentimientos de Wolfowitz se siguen reiterando en todos los documentos recientes sobre seguridad nacional de EEUU, incluyendo la Estrategia de Seguridad Nacional y la Estrategia de Defensa Nacional. Todos los expertos están de acuerdo en una cosa y sólo en una: que Estados Unidos debe prevalecer en su plan para controlar Asia Central.

Pero, ¿hasta qué punto es eso probable ahora? ¿Qué probabilidades hay de que Rusia se vea obligada a abandonar Ucrania y no pueda oponerse a Estados Unidos en Eurasia? ¿Qué probabilidades hay de que la iniciativa china de la Franja y la Ruta  (Belt and Road Initiative, BRI) no se extienda por Asia y llegue a Europa, Oriente Próximo, África e incluso América Latina? Echen un vistazo a este breve extracto sobre el plan chino de la Franja y la Ruta (BRI):

«China está construyendo el mayor proyecto mundial de desarrollo económico y construcción jamás emprendido: La Nueva Ruta de la Seda. El proyecto pretende nada menos que un cambio revolucionario en el mapa económico del mundo… La ambiciosa visión es resucitar la antigua Ruta de la Seda como un moderno corredor de tránsito, comercio y economía que vaya de Shanghái a Berlín. La «Ruta» atravesará China, Mongolia, Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania, extendiéndose a lo largo de más de 8.000 millas, creando una zona económica que abarcará más de un tercio de la circunferencia de la Tierra.

El plan prevé la construcción de ferrocarriles de alta velocidad, carreteras y autopistas, redes de transmisión y distribución de energía y redes de fibra óptica. Las ciudades y puertos situados a lo largo de la ruta se destinarán al desarrollo económico.

Una parte igualmente esencial del plan es el componente marítimo, la ‘Ruta Marítima de la Seda’ (MSR), tan ambicioso como su proyecto terrestre, que unirá China con el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo a través de Asia Central y el Océano Índico. Una vez completada, como la antigua Ruta de la Seda, conectará tres continentes: Asia, Europa y África (y, ahora, América Latina). La cadena de proyectos de infraestructura creará el mayor corredor económico del mundo, que abarcará una población de 4.400 millones de habitantes y una producción económica de 21 billones de dólares…

Para el mundo en general, sus decisiones sobre la Ruta son nada menos que trascendentales. El enorme proyecto encierra el potencial de un nuevo renacimiento del comercio, la industria, el descubrimiento, el pensamiento, la invención y la cultura que bien podría rivalizar con la Ruta de la Seda original. También está cada día más claro que los conflictos geopolíticos en torno al proyecto podrían desembocar en una nueva guerra fría entre Oriente y Occidente por el dominio de Eurasia. El resultado está lejos de ser seguro.» («La nueva Ruta de la Seda podría cambiar para siempre la economía mundial», Robert Berke, Oil Price)

China es el futuro

El «proyecto de infraestructuras insignia» de Xi Jinping está reconfigurando las relaciones comerciales en Asia Central y en todo el mundo. Con el tiempo, la BRI incluirá a más de 150 países y una miríada de organizaciones internacionales. Se trata, sin duda, del mayor proyecto de infraestructuras e inversión de la historia, que incluirá al 65% de la población mundial y al 40% del PIB global. Las mejoras de las rutas por carretera, ferrocarril y mar aumentarán enormemente la conectividad, reducirán los costes de transporte, impulsarán la productividad y mejorarán la prosperidad generalizada. La Franja y la Ruta es el intento de China de reemplazar el desmoronado orden «basado en reglas» posterior a la Segunda Guerra Mundial por un sistema que respete la soberanía de las naciones, rechace el unilateralismo y se base en los principios del mercado para lograr una distribución más equitativa de la riqueza.

La BRI es el proyecto chino para un Nuevo Orden Mundial. Es la cara del capitalismo del siglo XXI y está destinada a desplazar el centro del poder mundial hacia Pekín, que se convertirá de facto en el centro del mundo.

Fuente: The Unz Review

Cómo se ha enriquecido –realmente– China (The Gravel Institute, 09.06.2022)
Se pueden activar los subtítulos automáticos en español