Irán y Pakistán se han golpeado mutuamente en su territorio mientras atacaban a un grupo terrorista que opera en su frontera común, confundiendo así a observadores y analistas. ¿Están ambos países en una guerra no declarada? ¿Qué tienen que ver estos acontecimientos, si es que tienen algo que ver, con la escalada general de violencia en Oriente Próximo que se viene produciendo desde la operación de Hamás del 7 de octubre y la campaña de Israel en Gaza? He aquí una cronología resumida de los últimos acontecimientos en el sudoeste asiático y algo de contexto.

La región fronteriza entre Irán y Pakistán conocida como Baluchistán alberga una insurgencia nacionalista islámica baluchi tanto contra Irán como contra Pakistán. Se sabe que el movimiento suní baluchi Jaish ul-Adl coopera con grupos separatistas kurdos de Irán; también denuncia la presencia iraní en el conflicto sirio. Las autoridades iraníes en Teherán acusan a Arabia Saudí (suní) y a Estados Unidos de ser los principales financiadores de Jaish ul-Adl. Durante años, grupos extremistas suníes de tendencia wahabí salafista han lanzado ataques contra civiles tanto en Irán (nación islámica chií) como en Pakistán. Este último es un país predominantemente suní y una república islámica aquejada de divisiones étnicas y religiosas que ha sido objetivo de grupos militantes yihadistas, incluidos los separatistas de etnia baluchi.

En diciembre de 2023, el grupo baluchi Jaish al-Adl bombardeó una comisaría de policía en Rask (Irán), localidad próxima a la frontera con Pakistán. El 4 de enero, una multitud se congregó en la ciudad iraní de Kerman para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato (por un ataque estadounidense con drones) del general Qassem Soleimani, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán. Dos bombas estallaron cerca del lugar donde estaba enterrado el general, acabando con la vida de 84 personas e hiriendo al menos a 284. Fue el atentado terrorista más mortífero contra iraníes desde la Revolución Islámica de 1979. El atentado fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (Daesh), también conocido como ISIS.

En represalia, el 15 de enero, Teherán disparó misiles balísticos contra lo que calificó de objetivos terroristas del Estado Islámico en Siria y en el norte de Irak (controlado por los kurdos). Al día siguiente, el 16 de enero, Irán lanzó ataques contra supuestas bases del grupo militante Jaish al-Adl en el vecino Pakistán (un Estado nuclear), lo que desencadenó encendidas protestas de las autoridades paquistaníes en Islamabad. India, principal rival de Pakistán, defendió la medida iraní en un comunicado, calificándola de acto de «legítima defensa».

Dos días después, el 18 de enero, los ataques aéreos de Pakistán en la provincia iraní de Baluchistán (también dirigidos contra supuestos combatientes baluchis) mataron a varias personas, según Teherán.

Pasemos ahora de Baluchistán a Levante. Teherán lleva años describiendo al grupo terrorista Daesh como una «creación» de Occidente liderado por Estados Unidos o como un grupo de representación estadounidense.  Hoy es ampliamente conocido que EE.UU. y sus aliados han armado y financiado a los rebeldes sirios en sus esfuerzos por derrocar al gobierno sirio y han potenciado el terrorismo del ISIS. La misma fórmula se aplica a Libia, por cierto.

Desde 2011, en medio de una guerra civil, Siria ha contado con la ayuda militar de sus aliados Irán y Rusia. La cruda realidad es que, sobre el terreno, la Guardia Revolucionaria iraní, junto con el Hezbolá libanés (respaldado por Teherán) han sido los principales actores antiterroristas en Levante. Estas fuerzas son responsables en gran medida de acabar con los terroristas del ISIS y garantizar así la seguridad de los cristianos y otras minorías en una región donde los extremistas wahabíes los decapitaban, secuestraban (incluso «un convento entero de monjas ortodoxas sirias») y vendían y abusaban de las mujeres como esclavas sexuales, como informó Nina Shea, investigadora principal y directora del Centro para la Libertad Religiosa del Instituto Hudson. Ya en 2012, el periodista Ariel Zirulnick, escribiendo para el Christian Science Monitor, informó de que los cristianos encontraban refugio seguro en un bastión de Hezbolá, donde «imágenes del líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, comparten mantel y espacio en las paredes con la Virgen María».

Por lo tanto, no hay nada nuevo en los recientes ataques de represalia de Irán contra las bases terroristas de ISIS/Daesh en el Levante. Lleva más de una década luchando contra el terrorismo en la región. Del mismo modo, no hay nada nuevo en la lucha de Teherán contra el separatismo extremista étnico y religioso en su frontera pakistaní. La nación persa y la pakistaní no se limitaron a «golpearse mutuamente»; sería más exacto decir que ambas atacaron a su enemigo común a través de su frontera compartida. Lo que es nuevo en esta situación es el papel iraní.

Muchas cosas han cambiado en Oriente Próximo y muchas de ellas han fortalecido a Teherán: se ha estado debatiendo un acercamiento saudí-iraní (y ahora se ha visto mucho más facilitado por la ampliamente condenada campaña militar de Israel en Gaza). Además, las fracasadas políticas neocoloniales estadounidenses en Irak no han hecho sino aumentar la importancia de Irán en el Levante.  Sin embargo, como podemos ver, el poder blando y duro iraní en Asia Occidental va hoy mucho más allá de su «diplomacia del petróleo» en el Levante, extendiéndose extracontinentalmente hasta Venezuela, mientras que la hegemonía naval estadounidense declina. De hecho, Simon Tisdall, editor estadounidense de The Guardian, llega a sostener (convincentemente) que la «mayor potencia» en Oriente Medio ya no es Washington, sino en realidad Teherán.

Por tanto, los últimos disturbios en los que se han visto implicados Teherán, Islamabad y sus enemigos separatistas comunes no tienen mucho que ver directamente con la guerra irano-israelí, antes «secreta» y ahora en aumento; tienen mucho más que ver con la seguridad nacional y fronteriza de Teherán, amenazada por grupos insurgentes, financiados también por potencias occidentales, y con la reafirmación de Irán como potencia regional en ascenso, dispuesta a ser más proactiva en la persecución de objetivos.

Sin embargo, el aumento de la tensión entre Pakistán e Irán puede limitar la integración euroasiática y dividir aún más a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), de la que forman parte ambos países e India, país que intenta desempeñar un «papel de equilibrio» al ser también miembro de la Cuádruple Alianza, respaldada por Estados Unidos. Sin embargo, a ningún actor le interesa una escalada de tensiones y hay mucho en juego en términos de cooperación euroasiática: por un lado, el acuerdo de Ashgabat entre Irán, India y Pakistán pretende crear un corredor transnacional de tránsito y transporte para facilitar el transporte de mercancías entre el Golfo Pérsico y Asia Central.

Uno de sus objetivos es mejorar la conectividad euroasiática «sincronizándola» con otros corredores de transporte, como el Corredor de Transporte Norte-Sur (INSTC), que, por cierto, podría convertirse en una futura alternativa al Canal de Suez. Tanto Irán como Pakistán (e incluso India) tienen, por tanto, intereses comunes en la estabilidad euroasiática a través de Asia Central. Así lo demuestra, por ejemplo, la nueva voluntad de India de entablar relaciones diplomáticas con los talibanes en Afganistán. Estas naciones euroasiáticas saldrán ganando si coordinan sus acciones de seguridad al tiempo que mantienen relaciones de buena vecindad.

Uriel Araujo, investigador especializado en conflictos internacionales y étnicos

Fuente: InfoBrics

Irán ha iniciado el conflicto con Pakistán para que no le abran un frente en su parte oriental (Negocios TV, 19.01.2024)