Esto es lo que hay detrás de las elecciones alemanas, escribe Hugo Dionísio.

Las elecciones en Turingia y Sajonia, vistas como un referéndum sobre el gobierno Scholz/Baerbock y un anticipo de lo que vendrá en 2025, confirmaron la erosión del gobierno alemán, demostrando que la «maldición Zelenski» está viva y coleando. Cuanto más cerca se está del expresidente de Ucrania y actual dictador a la espera, más probable es que caiga un gobierno. Es una tendencia casi inexorable.

Sin embargo, casi 80 años después del fin del terror nazi, el centro neoliberal predica el miedo al fascismo como su bandera favorita. Mientras atemorizan a sus pueblos con las AFD de esta vida, apoyan al banderismo en Ucrania, a Milei en Argentina y a los golpistas de extrema derecha en Venezuela. Y eso es lo que tenemos: la lucha del centro neoliberal contra la extrema derecha no es más que un torpor oportunista, en el que una casta privilegiada que se considera civilizada no quiere ser sustituida por otra casta más traidora.

Y mientras alejan los peligros de la «extrema derecha» eliminando a quienes realmente podrían combatirla, no evitan su propia autodestrucción, como es el caso del ejecutivo Sholz/Baerbock. Esta es también la historia de muchos otros gobiernos asociados al centro neoliberal. Pero esta susceptibilidad autodestructiva es sólo la cara visible –en Alemania– de una dinámica social aún más profunda que se identifica en toda la Unión Europea, experimentada a lo largo del siglo XXI, y que se impuso, en mi opinión, a través de 4 procesos críticos aceleradores, creados/utilizados para producir el efecto político que estamos viendo hoy. Si esta dinámica no se detiene, conducirá de forma intencionada e inexorable a una nueva farsa fascista, neofascista, como quieran llamarla.

El primer proceso crítico para acelerar el proyecto neoliberal en Europa coincidió con la «Guerra contra el Terror» de Bush, en la que se embarcó toda la OTAN, tras los atentados en España, Inglaterra o Francia, que desembocó en la invasión de Afganistán e Irak, la construcción de la Primavera Árabe y la destrucción de Libia y Siria. Fue en esta secuencia cuando se impuso desde Washington un proceso de vigilancia y centralización de la información y la inteligencia, otorgando a EE. UU. el poder de analizar, controlar y coordinar los esfuerzos de seguridad y creando las condiciones subjetivas en la población para aceptar lo que vendría después: la vigilancia masiva de todos sus movimientos para mantener su seguridad.

Otro momento crítico fue la crisis financiera de 2008, que impuso el «Estado de Austeridad Permanente», preparando a la población para la idea de que mañana, después de todo, no será mejor que ayer –sólo para algunos–, acelerando el proceso de destrucción del Estado del bienestar y provocando la mayor transición de valor entre clases de la historia reciente, que había tenido lugar en EE.UU. y el Reino Unido justo después del innombrable «Consenso de Washington». Fue con la crisis de 2008 cuando el Consenso de Washington se convirtió finalmente en política oficial de la Unión Europea. Durante todo este tiempo, los «inversores» estadounidenses han ocupado posiciones dominantes en sectores importantes de toda Europa.

El tercer momento crítico fue la Covid-19, con la introducción del «Gran Reset» de Davos y toda la ideología de la «nueva normalidad». El individualismo exacerbado, el narcisismo, la migración interna de las regiones más pobres a las más ricas y la inmigración desde el exterior hacia el bloque occidental, desarraigando a la gente de su patria, su cultura y su lengua, la desaparición del tejido social que da cohesión a las sociedades. La «Uberización» ha destruido las fronteras económicas que aún resistían. Una empresa de California opera en Occidente, desde Estados Unidos, sin intermediarios, sin gastar un céntimo en logística local. Saltándose las leyes y toda soberanía nacional, recoge datos, los vende, los clasifica y obtiene beneficios. Por otra parte, la Covid-19, acompañada de toda la lógica de sumisión a los confinamientos forzosos, las restricciones de circulación y las vacunaciones obligatorias, ha creado las condiciones subjetivas para la sumisión acrítica a un modelo de gobernanza.

Por si fuera poco, con la Operación Ucrania se ha barrido el último resquicio de soberanía de los países centrales del «Orden basado en reglas»: las fuerzas armadas. Vuelve la «interoperabilidad» y, con ella, la generalización del estándar OTAN, es decir, el estándar estadounidense, comprado en Estados Unidos, fabricado bajo licencia estadounidense. La estrategia y la táctica militares se desarrollan ahora en Washington, donde los Estados europeos no son más que puestos avanzados del «Orden basado en reglas».

Información e inteligencia; economía y finanzas; organización social y política; defensa y seguridad; éstas son las dimensiones que se han centralizado y consolidado en cada uno de los momentos críticos. Cada uno de estos 4 momentos representó un salto evolutivo en la fuerza con la que EE. UU. domina el Orden Basado en Reglas. Para dominar el nuevo siglo, el espacio vital debe consolidarse, coordinarse desde un centro reconocido, creando un bloque en el que las relaciones se definan como un todo orgánico. Todo para preparar la confrontación entre bloques. Los resultados económicos y sociales de este proceso de mejora, dirigido a Europa y destinado a convertirla en secundaria, han provocado una pérdida relativa de poder, sentida por los pueblos que, incapaces de explicarla, canalizan esta frustración hacia quienes hablan de ello como nadie: la llamada «extrema derecha». Frente a la impotencia, las promesas aplazadas y la contradicción entre el discurso y la práctica del centro neoliberal, la solución está en quienes se muestran decididos y eficaces, aunque sean brutales.

Hagamos una comparación histórica pertinente, para saber de qué estamos hablando. Durante el período en que nació el fascismo en Occidente (sí, en Estados Unidos había apartheid para los negros y, por tanto, fascismo, incluso con supuestas elecciones), la riqueza se distribuía de la siguiente manera: entre los años 1920 y 1940, después del «Primer Miedo Rojo», el 10% más rico obtenía cada año entre el 43% y el 49% de los ingresos, el 1% más rico entre el 19% y el 22%, y el 50% más pobre entre el 14% y el 15%. El Informe sobre la Desigualdad en el Mundo no contiene los datos agregados de Europa, pero en Francia los resultados tampoco fueron muy diferentes de los de Estados Unidos. Básicamente, EE.UU. representaba la tendencia de las economías más avanzadas.

La primera conclusión que se puede sacar de esto es obvia: el periodo de auge del fascismo en el mundo occidental coincidió con un periodo de agravamiento de las desigualdades, de concentración de la renta, de enorme concentración de la riqueza y de consiguiente empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo. La respuesta del sistema a esta crisis y al aumento del poder de las reivindicaciones de los trabajadores, que se organizaron en poderosos sindicatos, coincidió con la creación del fascismo, el corporativismo (que defendía la paz social frente a la lucha dialéctica) y la represión. Nos referimos al término «crisis» cuando constatamos un agravamiento de las contradicciones resultantes de la disparidad en la distribución de la renta entre los más ricos y los más pobres

La derrota del fascismo nazi lo cambió todo. En Estados Unidos, ya en 1945, el 50% más pobre empezó a percibir más ingresos que el 1% más rico (del 15,8% al 14,2%), mientras que el 10% más rico se redujo al 35,3%. Es esta diferencia, de casi un 15% perdida por el 10% más rico, la que explica el fortalecimiento de la clase media estadounidense y la construcción del llamado sueño americano. Sin esta transferencia, Estados Unidos difícilmente se habría convertido en la superpotencia que fue, ni habría derrotado a la URSS. Esto explica también la llegada a escena del macartismo («Segundo Miedo Rojo» de 1950-57), una deriva fascista que «limpió» los sindicatos y las organizaciones de clase en EE. UU.

Hasta los años 70, la situación de los trabajadores estadounidenses siguió mejorando, y los datos lo confirman. En 1970, la riqueza controlada por el 50% más pobre alcanzó su punto más alto (21,1%) y la del 10% más rico (y la del 1% más rico también) su punto más bajo (34% y 10,1% respectivamente). Los datos no pueden ser más claros: la edad de oro de EE.UU. coincide con el periodo en que la distribución de la riqueza producida fue más justa; también fue el periodo con más libertad, democracia, compromiso político y mejores condiciones de vida.

En Francia no fue diferente, una vez derrotado el fascismo nazi y a partir de 1945, el 10% más rico alcanzó su punto más bajo (31,4%), el 1% más rico el 8,5% y el 50% más pobre pasó del 14,6% en 1934 al 20,5% en 1945. Es una pena que no tengamos datos de Alemania, pero si eso no habla por sí solo…

Esta relación en Estados Unidos, para bien o para mal, continuó hasta el final de la URSS y, en 1995, todo se invirtió para volver al periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial. El «Consenso de Washington» de 1989, que decretó la globalización del neoliberalismo según la «escuela de Chicago», coincide con el año en que el 1% más rico vuelve a concentrar más del 14% de la renta anual, algo que no sucedía desde los años 50. A partir de 1989, la concentración ha continuado hasta la actualidad, cuando: en 2022, el 10% más rico concentraba el 48,3% de la renta anual, el 1% más rico el 20,9% y el 50% más pobre sólo el 10,4%. Cabe señalar, a este respecto, que el 50% más pobre nunca había tenido tan pocos ingresos anuales desde que se tienen registros. Lo más bajo que habían tenido nunca en EE.UU. ¡fue un 11% hacia 1850!

Volviendo a las elecciones alemanas. Estamos viviendo un periodo de la historia occidental moderna en el que la redistribución de la riqueza producida (si hablamos de la riqueza existente, es aún peor) está en su punto más bajo. En Europa, la situación aún no es tan grave como en EE.UU., pero estos 4 aceleradores críticos que he identificado (Guerra contra el Terror, Crisis Soberana, Covid-19 y Guerra Fría 2.0), producirán necesariamente el mismo efecto de concentración de la riqueza que ya está degradando y destruyendo el estado de bienestar europeo, construido a lomos de una redistribución que, mal que bien, aún mantiene algunos estándares de justicia.

Aunque no ha habido grandes cambios en la cantidad de riqueza obtenida por el 50% más pobre en los principales países europeos enumerados en el Informe sobre la Desigualdad en el Mundo, es la llamada «clase media» la fuente de muchas de las quejas. En países como Suecia, España, Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos y otros, la tendencia es que el 50% más pobre pierda terreno frente al 10% más rico, aunque más lentamente que en Estados Unidos a finales del siglo pasado. En otras palabras, se están desarrollando gradualmente relaciones económicas que están produciendo una realidad material típica del período en que se formó el fascismo.

Por eso es hora de disipar uno de los mitos, o dogmas, más importantes que la narrativa oficial propaga sobre el fascismo: la característica principal del fascismo no es la represión, sino la aceleración de la concentración de la riqueza y su entrega a cada vez menos personas. Cada vez menos personas tienen más poder económico, con el que compran poder político y hacen que el sistema político, incluso los que se autodenominan «democráticos», funcione según sus condiciones. Los grupos de presión, la financiación de campañas y think thanks, o incluso el propio mundo académico, son algunos de los medios más utilizados para interferir y dar forma a las soluciones políticas.

En lugar del proceso de concentración de la riqueza, la represión puede darse en cualquier sistema cuando está en crisis o se siente amenazado. Salvo en casos psicopatológicos, la represión es una respuesta orgánica justificada por un ataque externo o interno. Sólo alguien muy distanciado o ajeno a la realidad cree que no hay represión en EE. UU. y, más recientemente, represión intensificada en la Unión Europea. Todos los sistemas estatales disponen de un aparato represivo y su utilización -de medios coercitivos- depende del nivel de la amenaza. En un Estado fascista, el aparato represivo está a disposición de las élites más ricas.

Lo mismo ocurre con las elecciones. No es la existencia de elecciones lo que determina la naturaleza fascista o democrática de un sistema. Lo que determina su naturaleza democrática es el alcance de sus políticas. Si cubren o no los intereses de la mayoría. Una elección entre iguales, como ocurre en EE. UU., no es democracia, es sufraguismo. Al final, serán el complejo militar-industrial y Wall Street quienes lleven la voz cantante. Otra característica de la democracia es su capacidad para cambiar la política económica cuando no sirve a los intereses de la mayoría. Unas elecciones estériles, con escasa participación, en las que gobiernan partidos minoritarios, como ocurre cada vez más en Europa, no pueden explicarse por la democracia. Esos partidos minoritarios gobiernan porque la base económica a la que sirven se lo permite, incluso en minoría. En resumen, el fascismo es posible con elecciones. Y nunca verás a un fascista asumiendo que es así.

Si el estado en que se encuentra EE. UU. ya explica la aparición de un Trump, una «respuesta» impotente para acabar con los ejércitos de indigentes, yonquis y gente viviendo en coches, remolques o tiendas de campaña; en la Unión Europea, este proceso no es diferente y, aunque más tardío, se está produciendo ahora. También en Europa, la respuesta del sistema a la crisis está surgiendo como resultado de la profundización de la contradicción en la redistribución de la riqueza. Cuanto mayor sea la contradicción, cuanto más injusta sea la redistribución, más producirá el sistema agentes demagógicos y reaccionarios que encandilarán a las masas más pobres culpando a los más pobres: migrantes, refugiados y otros, traídos aquí precisamente por quienes acumulan más riqueza.

Por lo tanto, es inaceptable que cualquier persona responsable y conocedora de las dinámicas sociales y en posesión de información fiable se sorprenda por el sesgo electoral hacia la «extrema derecha». Tanto más grave es que los representantes políticos del centro neoliberal, que yace desde el wokismo hasta el ultraliberalismo (los partidos wokistas eurosocialistas y socialdemócratas acusan a Maduro de cometer fraude, ¡pero consideran a Milei un jugador limpio! ), una vez más, como en los años 20 y 30, parecen crear las condiciones materiales para sucumbir a la dinámica de la concentración de la riqueza, ya sea por corrupción, encantamiento o miedo a ser destruidos (y tienen razones para tener miedo), proporcionando, a su vez y una vez más, la aparición de la oportunidad fascista (ya sea en el caso de la AFD o no). El momento en que los superricos utilizan la represión estatal para proteger el proceso de concentración de la riqueza.

Así pues, nadie puede sorprenderse de que las masas trabajadoras descontentas y empobrecidas, víctimas de la rapiña, gran parte de ella llevada a cabo desde Washington, voten a la «extrema derecha». Tras oleadas de revisionismo histórico comparando el fascismo con el comunismo (y el socialismo) y la URSS con la Alemania nazi, fue el propio centro neoliberal el que legitimó la extrema derecha. Si comparamos partidos aceptados, que nunca han promovido el odio y la discriminación, con partidos que hacen de la doctrina del odio y la discriminación sus banderas, acabamos normalizando a estos últimos.

Además, a diferencia del voto a los partidos progresistas (en un sentido económico, marxista), que rechazan y denuncian el wokismo como una característica desviada de la derecha, los partidos de la «extrema derecha», en cambio, no suponen ningún peligro para la base económica que sustenta el centro neoliberal. Ningún régimen fascista alteró el proceso de concentración de la riqueza; al contrario, lo reforzó. Incluso hoy, la «extrema derecha» sólo defiende la profundización del modelo económico existente que, como he demostrado, condujo a su surgimiento en primer lugar.

Y aquí vemos que el revisionismo histórico no es inocente. Pretende crear una vía de escape, una alternativa al centro neoliberal, sin que el poder real, el poder de la riqueza acumulada en la economía, cambie de manos. De esta manera, los grandes concentradores ganan tiempo, engañando una vez más a las masas, atrapándolas en la represión fascista. Cuando el golpe fascista, la desviación fascista o la deriva extremista neoliberal es derrocada, las masas vuelven a ser engañadas con el centro neoliberal, en la medida en que no lo identifican como perteneciente a la misma base económica que alimenta al Estado fascista. Y así perpetúan su explotación, moviéndose entre formas más o menos agresivas del mismo remedio.

Por ahora, las elecciones alemanas no hacen más que confirmar este círculo vicioso. Y el encierro en este ciclo, una vez más, en un proceso de repetición histórica, esconde el mayor logro del globalismo neoliberal, federalista y financiarizado: el formateo del conocimiento hasta el punto de que los especialistas, extremadamente competentes en su campo, son incapaces de mirar más allá de lo que les han enseñado. En este sentido, el fascismo no es más que una especialización, una profundización de la etapa actual del neoliberalismo globalista. El propio belicismo, ya sea en EE. UU. (y no acabará con Trump) o en el centro neoliberal (por ahora), es también una de las consecuencias del proceso de «fascistización económica» de la vida política. Es el resultado de una tendencia cada vez más agresiva a apropiarse de la riqueza, incluso mediante la guerra.

Cuando oigo a economistas muy competentes (no estoy ironizando), con canales populares, criticar a Occidente por sucumbir, entre otras razones, a los salarios altos, me doy cuenta de que el legado ideológico neoliberal es muy pesado. Ninguno de estos economistas tan competentes es capaz de mirar más allá del esquema neoliberal que les enseñaron. Se limitan a reproducir lo que les han enseñado, siendo meros instrumentos de la lógica de acumulación y saqueo occidental.

La incapacidad de soñar y aspirar a lo que ahora se considera imposible es la herencia más pesada de los últimos 100 años que Estados Unidos nos ha legado. Las elecciones alemanas, en su división entre soñadores, situacionistas y profundizadores, demuestran esta tensión latente. Muestran que hay quienes sueñan, pero las fuerzas del miedo, el odio y la reacción son más fuertes que nunca. El neoliberalismo es su alimento favorito.

Neoliberalismo: ¡la antesala del fascismo! Esto es lo que se esconde tras las elecciones alemanas.

Fuente: Strategic Culture Foundation

Informe Desigualdades S.A. de Oxfam (Solidarios CanalSur, 05.02.2024)