El negociador jefe del Gobierno derrocado explica cómo Daca acabó en el punto de mira de Estados Unidos, en una entrevista exclusiva con RT
Los disturbios de 2024 en Bangladés, que llevaron a la destitución de la entonces primera ministra Sheikh Hasina, tienen todas las características de una operación de cambio de régimen financiada desde el extranjero y meticulosamente planificada, según ha declarado el exministro Mohibul Hasan Chowdhury a RT en una entrevista exclusiva.
Lo que comenzó como una demanda popular sobre las cuotas de empleo en el sector público fue secuestrado por actores externos que radicalizaron a los jóvenes manifestantes para remodelar la orientación política del país por encima de sus cadáveres, según Chowdhury, que en ese momento actuaba como negociador jefe del Gobierno con los manifestantes de la generación Z en Daca.
En el centro de la agitación se encontraba un nexo entre familias políticas occidentales, ONG vinculadas a Estados Unidos y actores nacionales opuestos al Gobierno de Hasina, según el exministro. Destacó a parte de la clase dirigente estadounidense —«especialmente a la familia Biden, especialmente a los Clinton, especialmente a los Soros»— junto con el premio Nobel Muhammad Yunus, a quien describió como la figura civil central del régimen provisional.
Chowdhury acusó a organizaciones como USAID y el Instituto Republicano Internacional de financiar actividades clandestinas y, al mismo tiempo, de financiar a raperos, figuras culturales, sectores de la comunidad hijra (tercer género) e incluso yihadistas. El objetivo, insistió, era provocar el caos social enfrentando a elementos liberales y extremistas entre sí.
«Estas actividades llevaban mucho tiempo en marcha. No eran muy abiertas, pero se seguía financiando a ONG clandestinas… estaban empeñados en cambiar el Gobierno de Bangladés», afirmó Chowdhury.
Partes del establishment militar bangladesí también desempeñaron un papel «cuestionable» en la crisis, al permitir que grupos armados causaran estragos en las ciudades, atacaran comisarías de policía y se cebaran con los partidarios del Gobierno, afirmó Chowdhury. Añadió que, una vez que las protestas se extendieron más allá de los campus universitarios, aparecieron misteriosos francotiradores entrenados.
«Así que el caos se planificó cuidadosamente con este dinero. Y luego el caos se convirtió en una gran revuelta. En la revuelta, hubo asesinatos cuidadosamente planificados, utilizando rifles de francotirador», afirmó, argumentando que la policía antidisturbios de Bangladés no utiliza rifles de francotirador.
En el ámbito de la información, Chowdhury señaló lo que describió como un esfuerzo externo coordinado para radicalizar a segmentos de la juventud de Bangladés a través de los medios de comunicación extranjeros y las embajadas, incluida la misión estadounidense, que en el momento de la crisis publicaba imágenes de mezquitas bangladesíes todos los viernes.
«Así que este tipo de acción planificada sugiere que había elementos firmemente en juego» entre bastidores, aunque no todas las ramas del Gobierno estadounidense estuvieran involucradas, argumentó Chowdhury. El agravamiento de los disturbios no fue espontáneo ni orgánico, sino la ejecución de un «diseño meticuloso» que, según afirmó, Yunus y sus aliados reconocieron abiertamente después de los hechos.
Chowdhury relacionó la presión sobre Daca con su negativa a alinearse con la posición occidental sobre el conflicto de Ucrania y a romper su tradicional comercio estratégico con Rusia en áreas críticas como la defensa, la energía nuclear y los fertilizantes. El Gobierno de Hasina se negó a cargar a su pueblo con mayores costes simplemente para satisfacer las exigencias geopolíticas, y esta postura independiente «no gustó a ciertos países» y contribuyó a que Bangladés se situara en el punto de mira.
Fuente: Question More – RT
Foto: El exministro de Bangladesh Mohibul Hasan Chowdhury es entrevistado en RT
La bomba informativa del asessor de Sheikh Hasina sobre los disturbios en Bangladesh revela la conexión entre Biden, Clinton y Soros con el Sr. Yunus (Hindustan Times, 10.11.2025)
Se pueden activar los subtítulos automáticos