El conflicto entra en una nueva fase, la más delicada de gestionar por la parte agredida, es decir, la RDC

A diferencia de los informes casi semanales sobre la situación de esta guerra que Paul Kagame ha impuesto en la República Democrática del Congo (RDC) desde marzo de 2022, éste es lo que se llama en la jerga militar del procedimiento de la OTAN un PERINTREP (PERiodic INTelligence REPort). Abarca desde junio de 2022 con la captura de Bunagana por el M23/Kagame hasta el miércoles 23 de noviembre de 2022 con la minicumbre de Luanda sobre este tema.

Un breve repaso de las principales acciones militares y político-diplomáticas que han marcado este periodo de junio a noviembre de 2022

En primer lugar, en junio, se produjo la conquista por sorpresa de la ciudad fronteriza de Bunagana, la principal entrada y salida de la RDC desde Uganda y no muy lejos de la frontera intangible entre la RDC y Ruanda porque pasa por el espeso Parque de los Volcanes.

En efecto, en pocas horas, la ciudad fue conquistada y ocupada por combatientes fuertemente armados que venían de «ninguna parte» y decían ser del M23, que había desaparecido del radar tras su derrota en 2013.

Luego, unas semanas más tarde, estos guerreros, descritos por el secretario general de la ONU como un ejército estatal regular y fuertemente armado, más que la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) e incluso que las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), conquistaron también todo el territorio de Rutshuru, un territorio más grande que dos provincias de Ruanda.

Desde el punto de vista diplomático, para «apagar el fuego», las organizaciones regionales (CAO, Comunidad de África Oriental, e ICGLR, Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos) lanzaron varias iniciativas. Hubo la llamada iniciativa de Nairobi bajo los auspicios del entonces presidente de Kenia, Uhuru Kenyata. Pero al estar al final de su segundo mandato y no poder volver a presentarse, cedió su puesto al recién elegido presidente, William Ruto. Mientras tanto, la iniciativa de Nairobi sobre la guerra en el este de la RDC quedó en suspenso, como debía ser.  También lo fue la iniciativa de Luanda, bajo los auspicios del presidente angoleño Joao Lourenço. Comprensiblemente, Lourenço se centró en su reelección en agosto de 2022 y no en la guerra en la RDC.

Fue también durante este periodo cuando el gobierno de la RDC se atrevió a expresar su fastidio por las repetidas invasiones de Paul Kagame. Por ello, expulsó al embajador de Kagame en Kinshasa, Vincent Karega.

Por último, el periodo se caracterizó por la grave amenaza del M23 de tomar la ciudad de Goma, capital de la provincia del Kivu del Norte. De hecho, a mediados de noviembre de 2022, el ejército del M23/Kagame se encontraba a apenas 20 km de Goma, a la que parece haber aislado del resto del Kivu del Norte mediante la toma de territorios en el Norte y el Oeste (Tongo, Masisi), entendiéndose que en el Este está Ruanda y en el Sur el Lago Kivu.

La nueva fase en la que se entra

Tomando la iniciativa, el presidente de Angola, Joao Lurenço, como actual presidente de la ICGLR, convocó una cumbre en Luanda el 23 de noviembre de 2022. Pero esta minicumbre fue ignorada por Paul Kagame, a pesar de ser el principal interesado. Los jefes de Estado o sus representantes firmaron un acuerdo de alto el fuego y una hoja de ruta con un calendario claro. Se tomaron algunas decisiones importantes.

El primero es el cese de las hostilidades, y en particular de los ataques del M23 contra las fuerzas armadas de la RDC (FARDC) y la MONUSCO, a partir de las 18:00 horas del viernes. Dos días después, el grupo rebelde deberá retirarse de las zonas conquistadas a sus posiciones iniciales, mientras que la fuerza regional de la Comunidad de África Oriental (CAO) continuará su despliegue.

Una mala señal en este sentido y que no engaña: como ya se ha indicado, esta minicumbre se celebró en presencia del presidente congoleño Félix Tshisekedi y del presidente burundés Evariste Ndayishimiye, junto al jefe de Estado angoleño Joao Lourenço y el facilitador de la comunidad de África Oriental, Uhuru Kenyatta. Paul Kagame, por su parte, estuvo ausente aunque inicialmente había confirmado su asistencia. El dictador ruandés, aunque se le esperaba, estuvo representado por su ministro de Asuntos Exteriores, Vincent Biruta, según informó RFI.

Según la hoja de ruta establecida por esta cumbre, todas las partes deben cesar las hostilidades antes del viernes 25 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas, es decir, el día D.
El día D+2, el M23 debe comenzar a retirarse de las zonas conquistadas, que serían automáticamente reocupadas por las tropas de la CAE.
En el D+5 debe comenzar el desarme de otros grupos armados y el acantonamiento del M23.
En D+7, retorno de los desplazados a sus propiedades.
En el D+10, relanzamiento de las consultas entre los grupos armados y el gobierno de la RDC.
En el D+15, inicio del examen de las cuestiones relacionadas con el retorno de los refugiados congoleños que viven en los países vecinos.
En D+60, normalización de las relaciones entre la RDC y Ruanda.

Está claro que a los Jefes de Estado de la región, por supuesto a los que estaban presentes, no se les reprocha su falta de buena voluntad.

Sin embargo, según las últimas noticias, el M23/Kagame se apresuró a denunciar este acuerdo y, además, no tardó en rechazar la hoja de ruta el 24 de noviembre, declarando que nunca se retiraría de las zonas conquistadas. Por lo tanto, el acuerdo de alto el fuego ha nacido muerto por el hecho de que este movimiento declaró que nunca se retiraría de las zonas conquistadas, sino que continuaría su conquista si las FARDC u otras fuerzas intentaban desalojarlas.

La historia nos enseña que, en estas situaciones, el periodo que comienza el Día D, el 25 de noviembre de 2022, es el más delicado de gestionar.

El caso de Ruanda en 1992-1994

Invadida por el mismo Kagame al frente de los elementos tutsis del ejército ugandés en 1990, Ruanda resistió dos años antes de verse obligada a negociar con el invasor.

Estas negociaciones se iniciaron en julio de 1992 en el momento y en las condiciones elegidas por el FPR de Kagame. Kagame exigió y obtuvo no negociar con el gobierno nombrado por el presidente Habyarimana, sino con el dominado por sus opositores y que había concluido un pacto con el FPR. Este gobierno tomó posesión en abril de 1992.

Los políticos ruandeses de la época, que se autodenominaban «opositores» aunque formaban parte del gobierno e incluso lo dirigían, estaban dispuestos a renunciar a todo, incluso a su honor o al sacrificio de la población, en favor del FPR, con tal de derrocar a Juvénal Habyarimana con la esperanza de sustituirlo.

Durante estas negociaciones, que tuvieron lugar en Arusha (Tanzania), en caso de que se llegara a un punto muerto en cualquier cuestión, la respuesta y reacción inmediata del FPR fue siempre romper el alto el fuego y reanudar las hostilidades donde y cuando quisiera.

Por último, el FPR consiguió que las tropas de la ONU que supuestamente iban a venir a permitir la aplicación del Acuerdo de Paz, estuvieran de hecho en Ruanda para instalar al FPR en el poder. El caso de su comandante, el general canadiense Roméo Dallaire, fue una caricatura de esto. Así, el FPR tomó y ocupó sin lucha el Parlamento del país, una de las sedes del poder, y se hizo con el control oficial del aeropuerto internacional Grégoire Kayibanda de Kigali-Kanombe. Ya en enero de 1994, incluso antes de la conquista total del país, era el FPR el que indicaba qué pista del aeropuerto estaba prohibida para los vuelos o aterrizajes, o cuál estaba autorizada a utilizar.

El resto es historia.

Desafíos a los que se enfrenta el país atacado y en este caso la RDC

En este tipo de situaciones, el país agredido, que ha sido incapaz de expulsar al agresor del territorio nacional o de neutralizarlo sobre el terreno, y que acaba firmando acuerdos de alto el fuego con el agresor, se enfrenta a retos muy grandes.

Estos retos son directamente proporcionales a las oportunidades que tiene el invasor.

Oportunidades disponibles para el agresor

 En este escenario, el M23/Kagame, que acaba de rechazar el acuerdo y la hoja de ruta, puede romper el alto el fuego en cualquier momento.

Si hay negociaciones, siempre puede presionar planteando nuevas exigencias.

Como de costumbre, Paul Kagame podría explotar los disturbios en el interior del país atacado, algunos de los cuales serían de su propia cosecha, para desacreditar al régimen y, sobre todo, para distraerlo de las operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden en lugar de las de lucha contra el invasor.

El M23/Kagame siempre podría gritar «genocidio» en el país atacado para obtener la autorización y el apoyo necesarios para su conquista militar, supuestamente para «detener el genocidio». Y como para demostrarlo, puede cometer asesinatos selectivos de líderes políticos cuya muerte podría provocar la ira de los suyos y reavivar los conflictos intercomunitarios aún latentes.

Y si es necesario, asesinar al propio Jefe de Estado.

En el caso más favorable, tomar el poder por la fuerza invadiendo la capital, Kinshasa, como en mayo de 1997. Si no, como mínimo, proclamar la República (Hima-Tutsi) de Kivu bajo el protectorado de Paul Kagame de Ruanda y Museveni de Uganda; una República que sería inmediatamente reconocida por la Comunidad Internacional, es decir, por Occidente.

Escollos a evitar y actitud a adoptar por los responsables congoleños

Los analistas e intelectuales congoleños están más cualificados que nadie para recomendar a sus responsables políticos qué hacer o no hacer en este periodo crítico de la historia del Estado y la nación congoleños. Sin embargo, un ciudadano de la región de los Grandes Lagos también puede expresar su opinión, especialmente porque el destino de la RDC afecta a su propia vida.  Por eso, sin ninguna pretensión, decimos esto:

Los políticos congoleños no deberían caer en la bajeza de los de Ruanda en 1992-1994, permaneciendo obsesionados con el único deseo de sustituir al presidente en funciones, olvidando que la Nación está en peligro y que estas disputas de sillón tendrán lugar después de haber salvado la Nación. Juvénal Habyarimana no sólo fue derrocado, sino también asesinado, pero ninguno de estos políticos le sustituyó como todos esperaban.

El alto el fuego y las negociaciones no deben ser la oportunidad, como espera el invasor, de impedir que las FARDC se fortalezcan dejando de equiparlas y dotarlas de personal. Del mismo modo, todos los políticos y funcionarios administrativos de todos los niveles deberían trabajar para que las FARDC no se distraigan y dispersen en el mantenimiento y el restablecimiento de la ley y el orden, dando así un respiro al invasor.

La RDC no debería limitarse a mirar a Paul Kagame y no ver a Yoweri Museveni detrás. De hecho, quien diga que Kagame está implicado en la desestabilización de la región de los Grandes Lagos debería saber que Museveni está en el fondo. Sin Museveni, no hay Kagame.

Por último, el gobierno de la RDC, en su lucha por la supervivencia de la nación congoleña, debería dotarse de los medios (y es factible) para cortar a Paul Kagame de sus raíces, que siempre le han garantizado la impunidad de sus crímenes. Los contactos diplomáticos clásicos (de Estado a Estado) no son suficientes. Es necesario llegar a los poderosos lobbies que dominan el mundo de las finanzas y los medios de comunicación y que han adoptado a Kagame desde su conquista de Ruanda. Si es necesario, prometerles diez veces más de lo que les da. Porque en la RDC no faltan ni las mujeres hermosas ni los metales preciosos.

Fuente: Échos d’Afrique

Foto: Paul Kagame, Yoweri Museveni y abajo Sultani Makenga, líder del M23.