Cómo Occidente utiliza y abusa del «genocidio» cometido en Ruanda para ayudar al dictador Paul Kagame a deshacerse de sus oponentes políticos en el extranjero.
Introducción y contexto general
Desde la conquista militar de Ruanda por parte de elementos del ejército ugandés al mando de Paul Kagame, los países occidentales que estuvieron en la base de esta conquista o que la apoyaron, trabajan a diario para consolidar el poder dictatorial instalado en Ruanda y personificado por Paul Kagame y su partido-estado, el FPR. Una de las acciones para perpetuar la dictadura de Paul Kagame es deshacerse de cualquier oponente real o imaginario. En cuanto a los que están dentro, se dio carta blanca para eliminarlos y silenciarlos matándolos o arrojándolos a sus prisiones-morideros. En cuanto a los que tuvieron la suerte de huir y llegar a los países occidentales, estos países de acogida multiplican sus proezas para responder favorablemente a los caprichos del dictador Kagame en su ensañamiento contra las élites hutus que huyeron de él.
En las motivaciones de los esfuerzos por perpetuar la dictadura en Ruanda y personificada por Paul Kagame, estos países occidentales tienen un «denominador común»: en primer lugar satisfacer los caprichos y fantasías del dictador, y en segundo lugar contar con los favores de los poderosos lobbies y poderes que le ofrecieron Ruanda.
Sin embargo, el modus operandi es específico de cada uno de estos países occidentales y, como veremos en detalle, está sujeto a las limitaciones particulares de cada país.
Una mirada a las acciones emprendidas país por país y el modus operandi de cada uno de ellos para responder a los caprichos del dictador Kagame
Los que responden teniendo en cuenta los imperativos de su política interior en ese momento
Estos países juzgan o no a los exiliados hutus designados por Kagame o sus lobbies. Bélgica, Alemania y el Reino Unido entran en esta categoría.
– Alemania
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania está aquejada de un «complejo de recuerdo del Holocausto». Y cuando se trata de «genocidio», está dispuesta a todo, incluso a ridiculizar a sus autoridades judiciales, para que no se le acuse de proteger o simpatizar con los «genocidas». En el caso de Ruanda, los poderosos lobbies pro-Kagame hacen el resto.
Así, Alemania detuvo, juzgó y condenó por «genocidio» a un ciudadano alemán de origen ruandés que vivía en este país desde los años ochenta y que, por tanto, no había pisado Ruanda antes, durante y después del «genocidio». Habrán comprendido que es el Dr. Ignace Murwanashyaka, que murió en prisión porque estaba en contacto con los refugiados hutus que vagaban por los bosques del Zaire y, sobre todo, con los jóvenes que garantizaban, como podían, su seguridad y se agrupaban en una organización llamada FDLR.
Del mismo modo, Alemania, en su exceso de celo por satisfacer a Kagame y sus grupos de presión, detuvo, juzgó y condenó a Rwabukombe Onesphore con el argumento de que era el alcalde del municipio de Muvumba en Mutara y que, por tanto, cometió un «genocidio» en 1994. Sin embargo, todo el mundo, incluida Alemania, sabe que, desde 1993, el municipio de Muvumba, del que Rwabukombe Onesphore era alcalde, había sido conquistado por el FPR y se encontraba, por tanto, en la zona controlada por este movimiento desde Uganda; mientras que Rwabukombe Onesphore y la población de su municipio eran «refugiados internos» acogidos en otros municipios de Byumba y Kibungo e incluso en la zona rural de Kigali porque habían sido expulsados de sus propiedades por el FPR. A pesar de ello, Rwabukombe Onesphore está condenado a morir en las cárceles alemanas para satisfacer los caprichos del dictador Kagame.
– Bélgica
El sistema político belga, caracterizado por las luchas políticas internas y los juegos de alianzas, favorece el tratamiento aleatorio de los expedientes de los exiliados hutus que viven en su suelo. Según los tiempos y las coaliciones en el poder, los cuadros hutus que huyeron de Paul Kagame y se refugiaron en Bélgica pueden ser juzgados o no, extraditados a Ruanda o no. Todo es aleatorio. Así, se celebró un juicio llamado «De Butare» en el que participaron dos antiguos directivos de la administración, de una universidad de Ruanda, y dos monjas, que fueron duramente condenados (20 años de prisión).
Pero desde entonces, los juicios que se han celebrado han sido impulsados por las maniobras políticas belgo-belgas. Por ejemplo, el comandante Bernard Ntuyahaga fue condenado a 20 años de prisión por el presunto asesinato de los 10 cascos azules belgas de la MINUAR que fueron linchados por los heridos de guerra el 7 de abril de 1994 en el campo de Kigali; esto se hizo para calmar a las familias de estos para-comandos. El comandante Ntuyahaga, tras cumplir su condena, fue extraditado a Ruanda mientras sus familiares, que viven en Europa, le rogaban que se reuniera con ellos.
Siempre según los tejemanejes de los que su clase política tiene el secreto, Bélgica juzgó al ingeniero agrícola Fabien Neretse y lo condenó duramente, y esto para apaciguar a la familia de un ciudadano belga asesinado en Kigali en abril de 1994 y que era vecino de Fabien Neretse. Hay otros casos pendientes y, en cuanto las condiciones políticas internas y la presión de los grupos de presión pro Kagame lo permitan, serán juzgados.
Además, Bélgica, que fue la potencia tutelar de Ruanda-Urundi hasta su independencia el 1 de julio de 1962, tiene que redimirse cada vez para responder a las críticas de que favoreció a la mayoría hutu para hacer caer al sistema feudal tutsi en 1959, que reconquistó el país en 1994. Esta precaución la toman todas las familias políticas que se turnan en el poder en Bélgica: socialistas, sociocristianos, liberales. En este juego, los liberales valones, personificados en el clan «Michel», que gobiernan Bélgica desde 1999, dirigen el baile, con el pretexto de que desde los años 60 ellos no han actuado, a diferencia de sus rivales sociocristianos, a los que acusan.
– El Reino Unido
En este país, uno de los creadores y defensores del FPR del dictador Paul Kagame, los políticos y el poder judicial están jugando al gato y al ratón. Los políticos quisieran extraditar automáticamente a cualquier exiliado hutu que se refugie en este país en cuanto Kagame lo exija. Pero el poder judicial bloquea este acto con argumentos legales e inatacables. Pero el dictador Kagame no pierde ninguna oportunidad para exigir la extradición de los opositores hutus que han huido y encontrado refugio en Gran Bretaña.
Así, con motivo del reciente acuerdo entre los dos países, según el cual los solicitantes de asilo en Gran Bretaña serán deportados a partir de ahora a Ruanda a cambio de un pago, Paul Kagame recuerda a Gran Bretaña que es una oportunidad para entregar a los cinco opositores hutus cuya extradición reclama desde hace más de 15 años.
Los países que extraditan sin dudarlo a cualquier hutu exiliado en su país que Kagame localice y exija
– Canadá
Este gran país norteamericano es vasallo de su único vecino del sur, los Estados Unidos de América. Al no tener política exterior propia, tiene que imitar lo que hace Estados Unidos y, sobre todo, la voluntad de los poderosos lobbies de estos dos países. En lo que respecta a Ruanda, el hecho de que un general canadiense, Roméo Dallaire, fuera uno de los artífices de la conquista y toma del poder en Ruanda por parte de Kagame y su camarilla en 1994, obliga a Canadá a cumplir instantáneamente cualquier deseo del dictador ruandés.
Además, Canadá se niega a juzgar a los hutus incriminados por Kagame porque corren el riesgo de ser exonerados debido a que los expedientes están tan vacíos y, además, esos juicios son tan costosos que no valen la pena en comparación con el resultado esperado.
Así es como hemos observado la extradición de personas acusadas de actos que presuntamente cometieron en 1994 mientras vivían en el propio Canadá desde 1992. O personas que eran estudiantes de la universidad como civiles pero que antes habían estado en el ejército, lo que para Kagame y Canadá es un «crimen». Cuando sean entregados a Kagame, serán condenados a cadena perpetua. Como ejemplo están los casos del profesor Dr. Léon Mugesera y de Jean Claude Seyoboka.
Otros países impulsan el cinismo y el desprecio hasta el punto de devolver a Ruanda a personas que ya han juzgado por los mismos hechos, dejando el campo libre para que Kagame los vuelva a juzgar
Violando el principio universal y elemental de «no bis in idem», estos países, comportándose como repúblicas bananeras, no dudan en hacer mentir a sus administraciones para justificar estos delitos.
Los Estados Unidos de América entran en esta categoría. Una refugiada hutu ruandesa fue detenida y juzgada en Estados Unidos, supuestamente por el «genocidio» que había cometido en su prefectura natal de Butare. Fue condenada a diez años de prisión. Tras cumplir toda su condena, fue deportada a Ruanda, donde está siendo juzgada por los mismos cargos de «genocidio». Para los que se sorprenden por el hecho de que una persona sea juzgada dos veces por los mismos hechos, la administración estadounidense (y no la Justicia) responde que en Estados Unidos fue juzgada por «entrar ilegalmente en Estados Unidos y mentir sobre su identidad». Sin embargo, este delito no está castigado con una pena tan grave de diez años de prisión en ningún lugar del mundo. Otro principio del derecho pisoteado por la primera potencia mundial para satisfacer los caprichos del dictador Kagame. Este principio es: «Nulla poena sine lege» al igual que «nullum crimen sine lege». Hemos mencionado el caso de la señora Béatrice Bunyenyezi, pero podríamos hacer lo mismo con el profesor Léopold Munyakazi, ambos extraditados de Estados Unidos y actualmente juzgados en Ruanda.
Otros países juzgan espontáneamente a los refugiados hutus en sus países (sin extraditarlos) tan pronto como Kagame los convoca o cuando son localizados y dirigidos por las poderosas organizaciones a su servicio en estos países
Estos procesos tienen lugar al ritmo de la evolución de las relaciones entre el régimen del FPR y estos países. Pero como el tiempo de la justicia no es el tiempo de la política, pueden producirse tanto incidentes como aceleraciones.
Francia entra en esta categoría con poderosos lobbies como el CPCR de Alain y Daphroza Gauthier, SURVIE asbl, IBUKA-France, LICRA, MRAX, etc. Además de estas presiones, Francia se somete a sesiones de autoflagelación para hacer mea culpa por los crímenes de «complicidad de genocidio» que habría cometido en Ruanda pero que sólo conocen los políticos en el poder y sólo cuando tienen que ir a Kigali a lamer las botas del dictador Kagame.
El caso particular de los Países Bajos (Holanda)
Este pequeño país europeo situado al norte de Bélgica, que era su colonia, tenía un imperio colonial extendido por todo el mundo. Sin embargo, a finales del siglo XIX, volvió a ser, como España, un modesto reino encajado entre las grandes potencias de la época, es decir, Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Desde entonces, los Países Bajos no han tenido política exterior y han tenido que hacer malabarismos con los intereses de las grandes potencias para poder existir y hacer oír su voz. Para ello, se apoyan en las ONG en las que invierten mucho para que les sirvan de servicios de inteligencia, de grupos de presión para influir en los responsables políticos y para estar presentes en todos los teatros de operaciones del mundo. Las filiales neerlandesas de ONG como Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Save the Children, Care International, PMA, etc., son verdaderos agentes secretos que informan al gobierno neerlandés de la situación en los países donde operan.
En lo que respecta a Ruanda, los Países Bajos, tras haber cubierto (a través de sus ONG, especialmente MSF/AZG = Artsen Zonder Granzen) el exilio de los refugiados hutus en los campos del este del Zaire hasta su desmantelamiento en noviembre de 1996 por el ejército de Paul Kagame, tuvieron la genialidad de comprometerse a reconstruir el sistema judicial de Ruanda tras la conquista del FPR. En particular, obtuvieron el derecho exclusivo de formar a los agentes de la Policía Judicial (OPJ), la Magistratura permanente (Parquet). Las consecuencias de este acuerdo iban a ser catastróficas para los refugiados hutus en los Países Bajos.
De hecho, varios cuadros hutus encontraron asilo en los Países Bajos desde 1996, sobre todo porque el procedimiento para obtener el estatuto de refugiado y luego la nacionalidad era más fácil y rápido que en los países vecinos (Bélgica, Francia…). Sin embargo, tras la consolidación del régimen de Paul Kagame, la trampa se cerró para estos refugiados hutus en Holanda. En cuanto se identifica a un antiguo cuadro hutu en este país, es objeto de consultas entre los agentes de Kagame y la administración holandesa. Y si Kagame quiere su cabeza, será extraditado inmediatamente a Ruanda. Y cuando los abogados defensores plantean la cuestión de si el acusado tendría un juicio justo en Ruanda, se les dice que la justicia ruandesa, al haber sido creada por los Países Bajos, debe dar por sentado que es justa y equitativa y que, por tanto, nada puede impedir la extradición de una persona buscada por Ruanda.
El gobierno holandés –especialmente los Ministerios de Interior, Justicia y Asuntos Exteriores– está extremando el celo por satisfacer al dictador ruandés hasta el punto de anular los procedimientos administrativos y judiciales que deberían seguirse en estas situaciones. En primer lugar, tras apuntar a un exiliado hutu ruandés, la Fiscalía se apresura a preguntar a Kigali si tiene algo contra él y, si no lo tiene, le pide que fabrique el expediente y se lo envíe. Si el objetivo ya es un «holandés» naturalizado, se le retira la nacionalidad sin necesidad de juicio, incluso ante un tribunal administrativo. Esto es para evitar que la defensa plantee que el país no debe extraditar a sus nacionales. Por lo general, la ciudadanía se retira finalmente cuando el individuo es condenado por un delito que da lugar a esta medida. Pero en los Países Bajos, los holandeses de origen ruandés son despojados de su nacionalidad antes de ser condenados por cualquier cosa. En otras palabras, la presunción de inocencia no es aplicable en los Países Bajos para los hutus ruandeses que viven en este país. Es en estas condiciones que este país acaba de extraditar a Ruanda nada menos que a cuatro hutus y que ha retirado la nacionalidad a otros hutus cuyo número asciende a diez y que, por tanto, están en el corredor de la muerte a la espera de ser extraditados a Ruanda. Uno se pregunta, por tanto, cómo este país puede seguir pretendiendo ser un «Estado de derecho» cuando se niega a juzgar a sus ciudadanos antes de despojarlos de su nacionalidad, y ello para deportarlos. El Reino de los Países Bajos se ha convertido simplemente en una «república bananera» por voluntad del dictador Paul Kagame.
Por último, está el caso de los países escandinavos: Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia
Estos países sorprenden por su activismo y las extradiciones de cuadros hutus que han encontrado refugio en sus territorios. En Escandinavia, donde la gran mayoría de la población no sabe nada de Ruanda y tiene dificultades para situarla en el mapa del mundo, los políticos aprovechan la situación para tomar medidas que serían impensables en otras circunstancias. Las autoridades de estos países, bajo la presión y la influencia de poderosos lobbies, extraditan a Ruanda a cualquier hutu a la menor petición de Paul Kagame para entregar a un refugiado que cuente (joven, intelectual o influyente a través de los medios de comunicación) situado en estos países. Así es como media docena de refugiados acaban de ser entregados a Kagame casi a escondidas, sin seguir ningún procedimiento transparente. Estos países han aprendido la lección de los Países Bajos que, al entregar a los refugiados hutus a Kagame, no sólo se atraen las simpatías del dictador y sobre todo los favores de los poderosos lobbies que dirigen el mundo, sino que evitan costosos juicios que se celebrarían localmente y con resultados inciertos.
Un salvavidas
Como acabamos de ver, los refugiados ruandeses que huyeron de Paul Kagame y que intentan sobrevivir como pueden en los países de acogida de Occidente, no sólo están en peligro, sino que se ven reducidos a ser cartas de intercambio en manos de los países de acogida en el juego geoestratégico en curso. La única salvación que les queda es un clamor público que denuncie el compromiso de sus políticos con la peor dictadura del mundo, la de Paul Kagame de Ruanda.
Esta tarea corresponde a todos los ruandeses que aman la paz y la libertad, pero especialmente a las organizaciones y asociaciones que se preocupan por la suerte de cada ruandés, en cualquier lugar del mundo. Pero para hacer oír su voz, los partidos políticos, las asociaciones de la sociedad civil, las asociaciones de defensa de los derechos humanos, etc., tienen el deber de llamar la atención de la opinión pública sobre la suerte de estos cuadros hutus amenazados de ser entregados a Kagame allí donde se encuentren. En estos países occidentales en los que el FPR del dictador Kagame parece haber invertido y se ha metido en el bolsillo, todavía hay personas físicas o jurídicas honestas que aún no han vendido su alma y que pueden alzar la voz si estuvieran mejor informadas. Se encuentran en los medios de comunicación, entre los abogados, en los círculos académicos (profesores universitarios) e incluso en las autoridades judiciales y administrativas de estos países.
Pero hay que saber qué denunciar en general y para cada caso en particular. Este artículo es una aproximación a lo que estas asociaciones u organizaciones políticas o de la sociedad civil, por otra parte mejor dotadas que nuestro humilde servidor, pueden denunciar y divulgar siempre que se presente la oportunidad. Estos gritos de auxilio acabarían siendo escuchados y salvarían a otros exiliados hutus que están en el punto de mira del régimen dictatorial del FPR de Paul Kagame, que chantajea a potencias mayores que la pobre Ruanda, pero que están bajo el dominio de los poderosos lobbies pro-Kagame que dominan el mundo desde la caída del muro de Berlín en 1989.
Fuente: Echos d’Afrique